

Las casas planificadas con cuidado contribuyen a asegurar la seguridad y salud de las comunidades. Construir la casa en un sitio que reciba el sol y la sombra adecuadamente ayuda a que sea caliente o refrescante según el caso, iluminada y con buena ventilación. También es importante escoger materiales de construcción adecuados para el clima.

Es cierto que el concepto de “ventilación cruzada” es muy usado sobretodo en la Arquitectura bioclimática pero cada día debemos habituarnos más a éstos términos y conceptos, este concepto de ventilación es usado para definir la ventilación de un edificio aprovechando las corrientes de aire naturales. La ventilación natural la conseguimos con aberturas en el inmueble que permiten pasar el aire al interior del mismo, pero para lograr un sistema de ventilación cruzada necesitamos primero hacer un análisis de las condiciones climáticas del sitio así como de un estudio exhaustivo de la orientación de fachadas, una vez que tenemos estos datos podemos concluir dónde es el mejor sitio para colocar nuestras ventanas y con ellos lograr que nuestra casa o proyecto estén frescos la mayor parte del día.
Este análisis nos debe llevar a conocer de qué punto cardinal provienen las corrientes de aire más fuertes (o vientos dominantes) durante el día y la noche, un error común es colocar ventanas muy grandes en las fachadas de donde vienen los vientos, no necesariamente a mayor abertura será mejor la circulación de aire, en algunas ocasiones eso puede convertirse en un problema ya que si no medimos correctamente la entrada de aire podemos ocasionar que el aire entre con demasiada fuerza y ocasione algunos daños en el interior de la vivienda. Para la ventilación cruzada lo más recomendable es abrir una ventana exactamente en el otro extremo de donde se está recibiendo el aire para que éste pueda fluir, otro punto importante que debemos tomar en cuenta es que el aire en el interior de una vivienda se comporta al igual que en el exterior. Es decir, el aire caliente tiende a subir (por ser menos denso) y el aire frío desciende, esto debemos tomarlo en cuenta para la altura de las ventanas, ya que lo que se desea es que el aire caliente circule y salga. Según estudios el confort térmico osila entre los 20 y 30°C dependiendo también del factor de humedad, la finalidad del sistema de ventilación cruzada funciona cuando en el interior del inmueble tenemos una temperatura confortable aunque en el exterior la temperatura sea superior a los 30°C.
No es muy recomendable colocar muros que impidan el paso o la circulación del aire, los diseños de “planta libre” favorecen mucho a la ventilación cruzada, el uso de patios o jardines interiores son bastante favorecedores a la ventilación ya que permiten el escape del aire caliente y la circulación del aire proveniente de los vientos dominantes, además de que en cuestión de iluminación también aportan mucho. Las antiguas casas coloniales son muy frescas debido a que tienen vanos muy altos y cuentan con un gran patio central que permite la circulación del aire todo el día.
Orientación
Tal y como lo comentábamos el día de ayer la orientación de las fachadas de un proyecto para aprovechar la mejor iluminación y ventilación dependerá de las condiciones climáticas y específicas de cada sitio, a modo general podemos decir que en el hemisferio norte las fachadas con orientación norte – sur ofrecen mejores condiciones para recibir los vientos dominantes, a menos que el proyecto se localice en un lugar con mar ya que el viento y el efecto producido por la brisa marina puede condicionar que las fachadas orientadas este – oeste sean las más favorables pero con algún tipo de celosía o protección solar.
El tema de ventilación va más allá de colocar ventanas en un proyecto, realmente se debe pensar en el tamaño y colocación de las ventanas lograr un equilibrio que permita a los habitantes de la vivienda o a los usuarios del proyecto realizar sus actividades en un ambiente de confort.