Estos 3 tips para crear un espacio de relajación en casa son especiales para crear ambientes donde se sienta la paz y la tranquilidad.
¿Te encantaría tener un espacio de relajación especial para ti? https://planlifeedificaciones.com
Un espacio donde cada vez que entres te logres desconectar de la rutina, de los hábitos que producen estrés y entres en completa relajación o espacios donde compartir con la familia.
Esos espacios te regalan mucha energía y hasta años de vida por lo que es buena idea crear un ambiente donde se entienda que es momento de relajarse.
Un espacio de relación en casa aporta a todos los que lo usan, salud, paz, bienestar y renovación de las energías para seguir poniendo ganas a la vida.
Así que no dudes en poner en práctica estos tips que te van a encantar.
Un espacio relajante debe tener estas 3 características para que sea el mejor
La relajación tiene su ciencia y su magia para que funcione de maravilla de manera que obtengas los mejores resultados de tu santuario personal en casa.
Cualquiera que sea el espacio que elijas debe tener estas características para que funcione de maravilla
Tip 1. Añade elementos de la naturaleza
Elemento tierra
Si vives en un departamento, escoge un lugar donde puedas poner macetascon plantas que representan al elemento tierra en sí, esto logra ayudarte a enraizarte en el presente, balancear tu vida, conectarte con la naturaleza y equilibrarte.
Si vives en un sitio con jardín es genial, pues puedes aprovechar ese espacio en casa con tierra para cultivar plantas directamente.
Las plantas pueden ser cualquiera de tu preferencia, pues todas en general aportan paz y buena energía a tu casa.
Lo cierto es que tanto si puedes solamente tener una maceta con un cactus, o todo un jardín de flores, añadir tierra a tu espacio de relajación en casa te va a aportar beneficios estupendos.
Elemento agua
El agua se relaciona con ayudar con la limpieza, refresca, vigoriza y sana las cargas, esta puede ayudarte a soltar lo que energéticamente no te aporta nada bueno, por eso es indispensable en un espacio de relajación.
Una manera de tener elemento agua es una fuente de feng shui, pues son pequeñas y prácticas. Con el sonido de la pequeña fuente te puedes relajar, meditar y visualizar como el agua se lleva las cargas negativas o las limpia.
Otra manera de hacer uso de este elemento es regar las plantas de tu espacio de relajación y aprovechar este momento para conectar con el agua.
Tener un humidificador de aromaterapia es un elemento decorativo, que utiliza agua y alguna esencia que ayude a la relajación y la sanación.
Elemento fuego
Tener en tu espacio de relajación algo que tenga el elemento fuego es una gran opción, recuerda que todo elemento en casa que funcione con fuego debe ser controlado y tomando las respectivas medidas de seguridad.
El fuego se relaciona con la sanación porque ayuda a renovar energías, recargar, calienta, ilumina y nutre.
Una vela de aromaterapia o una vela decorativa es un elemento maravilloso que trae a tu espacio de relajación la energía que aporta el fuego a tu vida.
Puedes tener un pequeño cuenco para quemar incienso o salvia, lo que te va a ayudar a recargar tu energía e iluminar tu espacio.
Tip 2. Añade muebles para descansar
Un mueble para descansar es vital para este tipo de espacios, no importa que sean grandes o pequeños, siempre aportan esa comodidad y esa sensación de relajación.
Hay muchos tipos de muebles de relajación para escoger:
- Sillón de descanso: este aporta una sensación de abrigo, comodidad y confort donde te vas a sentir sostenido luego de un largo día.
- Hamaca: las hamacas son elementos milenarios para el descanso utilizados por múltiples culturas por tradición, son perfectas para crear espacios de relajación y paz.
- Matt o tapete de yoga: un matt es un elemento que va perfecto con un espacio de relajación pues fomenta la meditación y el ejercicio. Son muy útiles y prácticos además que no ocupan nada de espacio.
- Mecedoras y columpios: estos son magníficos para crear esa sensación de arrullo que da el movimiento y que relajan mucho. Los columpios se pueden usar tanto dentro de casa como al aire libre.
- Puff: los puffs son una nube para relajarse, no fallan a la hora de crear una sensación de descanso inmediato.
Cualquiera que sea el mueble que elijas, haz que sea el que más vaya con tu personalidad porque ese es el que más te va aportar esa relajación que necesitas al final del día.
Tip 3. Agrega elementos para calmar la mente
Los elementos para calmar la mente son aquellas cosas que utilizas para liberar, calmar y renovar la mente de manera que te produzcan altos niveles de relajación.
En la decoración de interiores existen muchas cosas que puedes añadir para que tu espacio tenga una vibra relajante:
- Biblioteca: una linda biblioteca o estante de libros, puede ser grande o pequeño puede ayudarte a sentirte en paz mientras lees un libro y enfocar la mente en nuevas ideas.
- Cuencos tibetanos: además de ser hermosos elementos decorativos, los puedes usar un momento durante el día para calmar la mente y liberar el estrés, a esto se le llama sonoterapia.
- Mesón o mesa de arte: destina una linda mesa para pintar, escribir o hacer manualidades y verás los beneficios tan maravillosos que te dan en cuanto a relajación en casa.
Conclusiones
Crear un espacio de relajación es más fácil de lo que crees, sigue estos consejos que te acabamos de dar y podrás olvidarte del estrés de una vez por todas.
Pero, si además de buscas el hogar de tus sueños totalmente a tu estilo, único y moderno anímate a construirlo, sólo ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguir el hogar ideal para ti. https://planlifeedificaciones.com