Seleccionar página

images

La orientación que se elige para construir una casa puede ser una decisión fundamental para lograr disminuir el consumo de energía.

La orientación de muros y ventanas de un edificio influye muchísimo en lo que respecta al ahorro de energía. La orientación de la vivienda puede suponer un ahorro de energía de hasta el 70%. La arquitectura bioclimatica es una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumo energético y con él, la contaminación ambiental. Reduciendo los gastos en este sentido (electricidad, combustible, etc.) teniendo una planeación de eficiencia energética a largo plazo.

¿Cómo elijo la mejor orientación?

Cuando un arquitecto empieza a pensar sobre una nueva vivienda tiene la orientación como algo fundamental. En ella influye si vives en un lugar cálido o frío, los vientos dominantes, los accidentes naturales (montes, ríos, vegetación) o los artificiales (como edificios) y cuáles son las áreas de la casa que más utilizas. Hay que tener en cuenta que cada orientación tiene sus ventajas y a estas ventajas también se suman las condiciones del lugar.

En climas fríos se juega con captar la radiación solar en invierno y aprovecharla con la inercia elevada de algunos materiales como la piedra o el hormigón, para que vayan liberando el calor a lo largo del día. Otra manera de captar el calor es a través del efecto invernadero.

¿Cómo se mueve el Sol?

El sol tiene un recorrido de este a oeste, pero varía su inclinación dependiendo de la época del año. En invierno estará más bajo y en verano más alto.

En verano el sol incide más sobre las fachadas este y oeste y la sur recibirá mucha menos luz directa. En cambio en invierno, al estar más bajo, la fachada sur recibe casi toda la radiación solar. Por tanto, para captar la mayor radiación, los grandes ventanales deberán estar orientados al sur y recibirán una luz directa en invierno, mientras que las ventanas al norte recibirán una luz difusa pero nunca directa.

En el hemisferio Norte  ¿cuánto tiempo de sol recibe cada orientación?

  • SUR: El sol da todo el día en invierno, primavera y otoño. En verano sólo en las horas centrales del día, cuando da más calor.
  • SURESTE: En invierno da todo el día. El resto del año da hasta el mediodía.
  • ESTE: Da todo el año desde el amanecer hasta el mediodía.
  • NORESTE: En invierno no da. El resto del año hasta mediodía.
  • NORTE: El sol sólo dará en verano, en las primeras horas de la mañana y las últimas de la noche.
  • NOROESTE: En invierno no da. El resto del año, desde mediodía hasta el ocaso.
  • OESTE: Da todo el año desde el mediodía hasta el ocaso.
  • SUROESTE: En invierno todo el día. El resto del año, desde mediodía hasta el ocaso.

¿Cuál es nuestro caso concreto?

Ahora tendríamos que pensar en nuestra forma de vida. Por ejemplo, desayunas en la cocina y quieres que sea cálida. Lo mejor será orientación sur-sureste, tendrás luz natural por la mañana e incidencia directa. Quieres un estudio que vas a usar por las tardes ya que por la mañana trabajas, pues lo mejor es orientarlo hacia el oeste …

 

WhatsApp chat