¿Has utilizado alguna vez un simulador de crédito hipotecario?, ¿sabes qué son y cómo funcionan?, ¿sabes cómo pueden ayudarte a tomar una mejor decisión?
Cuando te encuentras en la etapa de evaluación de algún producto o servicio, Internet puede estar inundado de información, que a veces, si no la seleccionamos bien, puede llegar a confundirnos, o a tomar una mala decisión. Sin embargo, también puede ser de un enorme beneficio si lo sabes utilizar.
El uso de los simuladores de crédito, te permitirán tener una idea general de cosas como,pagos mensuales, tasa de interés, plazos, y así evitarás caer en impagos que afecten tu historial crediticio y la posible adquisición de nuevos créditos, perdiendo oportunidades decisivas para mejorar tu vida.
¿Qué es un simulador de créditos?
Los simuladores pueden encontrarse para varios productos, desde créditos automotrices, seguros, créditos personales y, por supuesto, créditos hipotecarios.
Se trata de una herramienta que puedes encontrar en varias páginas de internet, incluyendo aquellas de las instituciones que ofrecen los créditos y las de autoridades financieras como la Condusef, y aunque no todos son amigables con el usuario, utilizar un simulador para calcular tu crédito hipotecario te puede ofrecer muchas ventajas si lo usas a tu favor.
¿Cómo utilizarlo a mi favor?
- Compara todas las opciones: recuerda que no todo depende de la publicidad, o de las tasas bajas de interés anunciadas. Hay muchas variables que debes analizar antes de elegir un crédito, desde el CAT hasta las comisiones.
- Introduce datos realistas: esta herramienta, aunque es una calculadora, te permitirá conocer de forma fácil y confiable, la responsabilidad que adquieres al solicitar un crédito, por lo tanto, la información servirá en tanto uses los datos que son, y no los que te gustaría que fueran.
- Utiliza un plazo no mayor a 15 años, que es lo que recomiendan los especialistas para mantener los intereses en un nivel razonablemente pagable.
- Utiliza el simulador de varias instituciones financieras, para confirmar los datos, como tasa de interés y comisiones.
Con la información que te de el simulador podrás saber quién cobra menos intereses, con quién pagas menos al final del crédito, quién te ofrece la mensualidad más barata, cuál es el desembolso inicial (enganche) más económico y, dependiendo de lo que busques, cuál es el mejor crédito.
Utilizar esta herramienta evitará el sobreendeudamiento, que es uno de los principales problemas a los que podrías enfrentarte si no tienes un correcto manejo de tu dinero y adquieres deudas por encima de lo que puedes pagar.
Al final, influirán muchos factores al momento de contratar un producto financiero para adquirir tu casa, pero una decisión informada, siempre será la mejor.
¿Cómo pagar menos por mi crédito hipotecario?
Tal vez tuviste mucho cuidado y analizaste a conciencia todas las opciones que tenías antes de solicitar y firmar tu crédito hipotecario, sin embargo, puede ser que no estés pagando tan poco como podrías y quieras ahora cambiar tu hipoteca de banco. Si estás en ese punto, hay tres variables clave que debes analizar, que son el interés, el plazo y las comisiones.
Pero, ¿cómo puedo mejorar estas condiciones?
La respuesta es muy simple, y es a través de la portabilidad hipotecaria o cambio de hipoteca, que consiste en trasladar el crédito que obtuviste con una institución financiera, a otra que te ofrezca mejores condiciones.
Algunos bancos ofrecen absorber total o parcialmente ciertos costos del cambio de hipoteca, sin embargo, es necesario que pongas atención en el resto de las comisiones que pueda cobrarte, pues podría aumentar el monto del crédito que ya habías estado pagando.
Además de poder mejorar las condiciones de tu crédito, obtendrás beneficios adicionales al momento de cancelar la hipoteca ante notario, la firma de un nuevo crédito y la creación de otro registro con el notario, que consiste en aprovechar la primera hipoteca firmada, adhiriendo al segundo banco a las nuevas condiciones financieras sin cancelar y firmar otra hipoteca. Así, puedes ahorrar honorarios notariales y trámites administrativos.
Antes de tomar una decisión, te recomendamos:
- Analizar cambiarte si tu crédito hipotecario tiene de cuatro a cinco años o su tasa de interés es superior a 12% o creciente.
- Si por el contrario, la adquisición de tu crédito es reciente o su tasa de interés es del 10%, tal vez no convenga cambiarte a menos que la mejora en la tasa de interés sea mayor a un punto porcentual.
- Evalúa los seguros y las coberturas que te ofrece tu crédito hipotecario, estos pueden representar una ventaja o un gasto mayor.
- Si tienes más de 10 años pagando, es mejor que no la cambies porque en este último periodo ya estás abonando a capital.
- Si el CAT de tu crédito es alto, aunque la tasa de interés sea baja, infórmate bien acerca de todos los costos que incluye tu hipoteca
No olvides comparar para saber si te conviene un pago mensual menor, reducir plazo con el mismo pago o disminuir el pago total al final y proponer que el banco con el que tiene el crédito le mejore las condiciones de pago mediante un esquema alternativo.