Seleccionar página

Mantener la higiene en el hogar es fundamental para prevenir la enfermedad del coronavirus en el entorno familiar. Además de las medidas de prevención básicas, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, así como mantener un metro de distancia ante personas con síntomas respiratorios, existen otras recomendaciones para aplicar en las casas.

En medio de las cuarentenas que se aplican en todo el mundo, algún miembro del hogar tendrá que salir en determinado momento del hogar en la búsqueda de insumos, alimentos o medicamentos, y luego regresará. Alejandro Rísquez, epidemiólogo y pediatra venezolano, profesor asociado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y director del Centro de Vacunación de Venezuela (Vacuven), ofrece los siguientes consejos para preparar el hogar, exponerse menos y enfrentar al coronavirus.

👉Asearse al llegar de la calle

Al llegar al hogar se recomienda asearse. “Es preferible bañarse de una vez. Lavarse la cara, darse un aseo completo al llegar y luego ponerse ropa de casa. Es una costumbre que deberíamos tener siempre. No lo hacemos, pero deberíamos tenerla. Especialmente antes de saludar al resto de las personas de la casa que no estaban en la calle y que se supone que están en un ambiente más higiénico y aséptico“, dice el médico.

👉Cuidado con la ropa y los zapatos

El cambio de ropa es necesario al entrar a la casa y es más eficaz si se combina con el aseo personal. “Tenemos que poner la ropa en un sitio donde le llegue el aire y le pegue el sol si es posible. Si es ropa que van a repetir, hay que dejar que lleve mucho sol. Si no, hay que lavarla“, expresa.

 

En el caso de los zapatos, el epidemiólogo destaca que los zapatos representan también un riesgo para la higiene y que lo ideal es dejarlos en la entrada de la casa. “Así disminuimos el chance traer la suciedad de afuera y los microorganismos”, añade.

El Instituto Nacional de Higiene  también recomienda poner los zapatos al sol.

👉Airear y permitir la entrada de la luz solar

“Hay que permitir que la luz solar entre en las casas. Hay que abrir las ventanas, dejar que el sol penetre la casa y permitir que se ventile.

Otra medida de higiene en el hogar es poner las toallas al sol con frecuencia, al igual que las sábanas o la ropa de cama: hay que ventilarla, sacudirla y ponerla al sol para que este destruya los agentes biológicos, hay que lavarla y cambiarla cada semana.

👉Limpiar con desinfectante, lejía o detergente

Es recomendable limpiar y desinfectar las manillas y superficies que más tocamos o usamos con frecuencia para poder mantener la higiene en el hogar.

“Podemos usar detergente o desinfectante. Podemos usar naturales como bicarbonato y vinagre combinados con jabón porque la capa del virus es de grasa: tiene una capa lipídica y al contacto con jabones o alcohol, se destruye”, explica.

También hay que limpiar escritorios, teclados, preferiblemente con un spray con solución que no dañe los equipos. En el caso de los teléfonos celulares, se pueden cubrir cuando las personas salgan a la calle, sobre todo aquellos trabajadores de la salud que están más expuestos

“El celular se puede recubrir con un envoltorio plástico. Es de las cosas que más tocamos. Nos conectamos para trabajar, para comunicarnos. Estamos todo el tiempo con el celular y para el personal de salud que está en ambientes donde la posibilidad de contaminarse es mucho más alta, lo ideal es tenerlos dentro de plásticos adheribles o bolsas plásticas”, asegura.

 

WhatsApp Habla con Nosotros