Seleccionar página

Si no encuentras tu casa ideal, puedes tomar la alternativa de comprar un terreno y construir tu sueño desde los cimientos con ayuda de un crédito hipotecario.

Encontrar un inmueble que se ajuste a nuestro ideal es difícil, pero si te empeñas, puedes tomar la opción de construirla. ¿No tienes un terreno propio, o dinero suficiente para levantarla? Puedes pedir un crédito para comprar un lote o terreno urbanizado e incluso uno combinado de terreno y construcción.

Tramitar alguno de los créditos para construcción de casa es una excelente idea para obtener la vivienda que tanto has deseado, sin embargo, hay información específica que debes conocer.

Antes de comprometerte con un préstamo, hay información importante que debes saber de los créditos para construcción de casa, esto te ayudará a tener las bases para tomar la decisión correcta y así, no perjudicar tu situación financiera.

La construcción de casas es un tema al que muchos le temen pues, se piensa que es un proceso muy costoso o que es necesario tener todo el dinero en mano para poder iniciar la construcción.

Sin embargo, debes saber que tienes la opción de solicitar un crédito para construir tu casa; solo es cuestión de que conozcas en qué consisten estos productos financieros.

Debido a que cada vez es más difícil encontrar una vivienda que cumpla con nuestras expectativas, la mejor opción es construir una casa, así tendrás la seguridad de que contará con todo lo que necesitas en cuanto a espacios, diseño y equipamiento.

Afortunadamente, esta apertura se ha visto reflejada en las diferentes opciones de créditos para construcción de casa que hoy en día ofrecen las entidades financieras.

Crédito Infonavit para construir

Está dirigido a quienes ya cuentan con un terreno propio o están casados bajo el régimen conyugal y quieren construir en el terreno de su cónyuge para que comiencen su proyecto de manera inmediata, esto debido a que deberá terminar de construirse en máximo 180 días.

Este financiamiento te permite utilizar una parte del crédito para inscribir tu terreno ante el Registro Público de la Propiedad; el monto con el que podrás hacerlo depende de tu salario y se tomará del ahorro que tengas en la Subcuenta de Vivienda.

Para solicitarlo, tu terreno tiene que cumplir con características específicas y deberás presentar tanto el programa, como el presupuesto de obra donde indiques el tipo de proyecto que harás, el nombre de la persona que te apoyará técnicamente, los gastos que tendrás y el calendario de trabajos.

También hay otros aspectos que debes tener en cuenta como:

  • Consultar la cédula de presentación para la construcción en terreno propio para que sepas lo que debe y no debe tener tu lote.
  • Solicitar y, posteriormente llenar un estudio de valor y dictamen técnico del terreno con el fin de que se cumplan los requisitos de este destino de crédito.
  • Si el terreno en el que vas a construir ya hay una edificación, ésta se va a incluir en el Dictamen de Seguridad Estructural, pero no contará en el valor de los trabajos que hagas.
  • Deberás contratar los servicios de un constructor que esté en el Registro Único de Vivienda y firmar con él un contrato de obra

 El monto del crédito se te entregará en cuatro exhibiciones y tendrás que comprobar el avance de la obra mediante las visitas que haga un verificador, al cual deberás pagar la quinta parte del 1.5 por ciento del total del presupuesto de edificación.

Instituciones bancarias

La oferta de la banca en este tipo de productos también ha ido creciendo, siendo Scotiabank, Inbursa y Banorte y santander algunas de las instituciones bancarias que ofrecen créditos para construcción de casa.

Algunos de los requisitos para solicitar un crédito hipotecario bancario para construir casa son cumplir con un mínimo de edad, ingresos y antigüedad en tu trabajo, además de contar con un buen historial crediticio.

A pesar de que los requisitos para solicitar un crédito para construcción de vivienda, son similares a los que se establecen para adquirir una vivienda, es fundamental que acudas con un profesional financiero para que aclaren todas tus dudas y te informes más a detalle sobre el crédito que vas a solicitar.

Investiga e infórmate a detalle sobre los plazos, tasa, porcentaje de financiamiento y seguros que incluyen los créditos que ofrecen los bancos para construcción de casa.

Además, es importante que preguntes si hay cobro por apertura del crédito, algún tipo de comisión por pagos anticipados, si son mensualidades fijas, así como los tipos de seguros que brindan (vida, incapacidad o desempleo) y su cobertura.

En el caso de que te decidas por alguna institución bancaria, lo más recomendable es hacerlo con el banco en el que ya tienes un historial, pues de esta forma tendrán un registro de tu comportamiento como cliente.

Elige la entidad financiera de acuerdo al crédito que necesites y conforme a lo que más te convenga para comenzar la construcción del hogar de tus sueños; las oportunidades de financiamiento ahí están, infórmate e inicia cuanto antes la construcción de tu casa.

Asesoraté bien sobre los productos financieros para decidir cuál es el mejor crédito, además contar con recurso aparte del otorgado con el crédito para cubrir gastos extras tales como enganches, permisos, estudios de suelo, escrituración o si el monto otorgado no cubre el costo total de le construcción.

 

WhatsApp Habla con Nosotros