Seleccionar página

¿Qué son los ingresos pasivos?

Un ingreso pasivo es una fuente de ingresos que no requiere nada o casi nada de tu tiempo para funcionar. Es lo contrario de un ingreso activo. Por ejemplo un trabajo convencional, en donde si no estás presente no puedes ganar dinero.

Esto no significa que no vayas a trabajar. De hecho crear un ingreso pasivo exitoso requiere trabajo. Pero una vez creado puedes sentarte y cosechar los frutos de tu esfuerzo. Y mejor aun, una vez que sabes cómo crear una fuente de ingresos pasivos puedes crear más.

Desde esta perspectiva puedes considerar una fuente de ingresos pasivos como un activo dentro de tu patrimonio. Tiene un valor porque te da un ingreso y en caso de que quisieras podrías venderlo. Para que te des una idea, el valor de un blog se valúa multiplicando los ingresos de un mes por 12 meses.

Más adelante veremos muchos ejemplos a detalle de ingresos pasivos.

Ejemplo de Ingreso activo vs ingreso pasivo

Supongamos que eres un escritor. Una forma en la que puedes obtener un ingreso activo es trabajando como escritor para una revista o un periódico. Te van a pagar por escribir artículos que le terminaran perteneciendo a la empresa que los publique. Si dejas de escribir en este escenario dejarías de recibir un pago.

Ahora supongamos que ofreces tus habilidades como escritor de forma independiente. Ahora tú vendes tus servicios a personas y empresas. Recibes un pago por cada trabajo completado. Sigue siendo una forma de ingreso activo. Si dejas de trabajar, dejas de recibir un pago.

Ahora supongamos de nuevo que dedicas tu tiempo y esfuerzo a escribir un libro. Escribirlo te tomara meses, en los que tal vez no tengas un ingreso. Al finalizarlo publicas tu libro en papel y de forma online y acuerdas con la editorial que recibirás un cheque cada seis meses con las regalías por la venta del libro. Cinco años después todavía sigues recibiendo cheques. Ahora tus ingresos son pasivos. Si después de esto te retiras tú todavía seguirás recibiendo un pago. Potencialmente podrías recibir un pago el resto de tu vida y más allá.

Ahora date cuenta que en los tres escenarios la actividad que desempeñas es más o menos la misma, escribir.  Solamente cambias la estrategia que sigues para ganar dinero. Incluso podrías aplicar las tres estrategias al mismo tiempo. Trabajar para una revista, hacer trabajos por tu cuenta y dedicarte a escribir un libro.

No es necesario que renuncies a tu trabajo para crear un ingreso pasivo. Pero tomando en cuenta que un trabajo normal requerir mucho de tu tiempo por lo que tener un trabajo dificultara que puedas enfocarte en crear un ingreso pasivo.

Solo como comentario, algunas veces incluso puedes recibir un pago por crear un ingreso pasivo. En nuestro ejemplo el escritor puede recibir un adelanto por parte del editor para que concluya su libro.

Decidete e inicia tus proyectos para tener ingresos pasivos.

Clasificación de ingresos pasivos

Ingresos Residuales

Ingresos periódicos que recibes por trabajar una vez. Por ejemplo, componer una canción o escribir un libro.

Ingresos Apalancados

Ingresos que recibes por el trabajo o con el dinero de otras personas. Por ejemplo, delegar la administración de un negocio o pedir un prestado al banco para comprar un inmueble y arrendarlo .

Vivir de los ingresos pasivos

Una fuente de ingresos pasivos puede ser pequeña o grande.  Algunas durarán mucho tiempo y otras no lo harán tanto. Lo más importante es que demanda muy poco de tu tiempo para seguir generando ingresos.

Así que una vez que has creado un ingreso pasivo puedes darte a la tarea de crear otros ingresos pasivos.

El secreto entonces para vivir de ingresos  pasivos es tener múltiples fuentes de ingresos.  Crear activo sobre activo de tal suerte que el flujo de dinero pasivo se vaya incrementando poco a poco.

idea la puedes comprobar jugando un juego llamado Cashflow creado por Robert Kiyosaki. La meta del juego es crear fuentes de ingresos pasivos que cubren todos tus gastos.

Tal vez estás en la misma situación que Yo. Eres un empleado pero sueñas con alcanzar la libertad financiera.  Una forma de comenzar es creando ingresos pasivos, uno tras otro, de forma que este ingreso empiece a cubrir una parte de tus gastos.

Puedes comenzar creando un ingreso pasivo de 1% de tu sueldo. Después crear otro más grande del 3% y así con cada nuevo activo empezar a cortar tu dependencia del sueldo.

WhatsApp Habla con Nosotros