Seleccionar página

ÓNuestro hogar es el templo donde nos alimentamos, descansamos, nos cobijamos y disfrutamos de la compañía y el amor de las personas y animales con los que convivimos. Nuestra casa es fiel reflejo de lo que hay en nuestro interior. En este post te enseñamos algunas estrategias en sistema constructivo para tener un hogar ecológico y saludable.

 

Hablar de construcción ecológica significa hablar de diseño bioclimático, de materiales respetuosos con el medio ambiente y de eficiencia energetica.

DISEÑO BIOCLIMÁTICO

El diseño bioclimático analiza las características microclimáticas de cada lugar para aprovechar los recursos naturales y alcanzar de forma pasiva, unas condiciones de confort óptimas y reducir al mínimo el consumo energético e impacto ambiental.

Existen herramientas de diseño como los climogramas, que nos permiten individualizar el estudio de cada vivienda y detectar las mejores estrategias, te mostramos algunas de ellas.

1.Integración topográfica.
Estudiar cada terreno con el fin de lograr la completa integración de la construcción con elementos topográficos como pendientes, cauces, árboles, etc.

2.Diseño solar.
Análisis de datos climáticos calcular horarios de captación y protección solar de la vivienda, realizando diseños que mejoran el rendimiento y confort de la misma, orientación de la fachada, ubicación y selección de las especies arbóreas en el diseño de jardinería.

3.Ventilación: 

moderar de forma natural las temperaturas más cercanas al confort.

– Ventilación cruzada:

Independientemente del diseño de la vivienda existe un diferencial de presión entre el patio y cualquiera de sus fachadas lo que nos garantiza la ventilación cruzada de forma natural.

–  Enfriamiento radiante: En las noches de verano, el patio es capaz de disipar al exterior, mediante radiación, gran cantidad de calor acumulado, almacenando dicho frío en el pavimento.

–  Enfriamiento evaporativo: Los elementos de sombra junto a la incorporación de fuentes de agua o elementos vegetales, consiguen un descenso en la sensación térmica diurna, en verano, de hasta 10 ºC.
Esta combinación nos permite garantizar la ventilación natural de la vivienda, ya sea con fines sanitarios o para alcanzar durante gran parte del año, sin ningún tipo de sistema activo, el bienestar higrotérmico.

MATERIALES BIOCOMPATIBLES

Los materiales biocompatibles para un sistema constructivo se seleccionan cuidadosamente en función de tres parámetros fundamentales:

1.Huella en el medio hambiente y ciclo de vida de los materiales.
El proceso de edificación implica una elevada incidencia sobre el medio ambiente y la salud humana debido al consumo de recursos naturales y de energía, a las emisiones generadas y al impacto sobre los ecosistemas. El objetivo consiste en minimizar el conjunto de afecciones asociadas a la fase de extracción, manufacturación, transporte, puesta en obra y final de vida de los materiales.

2.Vida útil y durabilidad de los materiales y los sistemas constructivos.
Son factores clave a tener en cuenta la energía incorporada en la producción de los materiales y sistemas constructivos, su vida útil, su reciclabilidad una vez acabada, su carácter autóctono, así como su carácter renovable. De ahí la elección de materiales nobles y respetuosos con el medio ambiente como la madera, el corcho natural, la cal, el sílice, el magnesio o el grafeno.

Los materiales naturales y sistemas empleados suponen la mejor garantía de envejecimiento de las construcciones y la mejor prevención ante las patologías más habituales en la construcción convencional (infiltraciones, condensaciones, humedades ascensionales o baja calidad del aire interior).

3.Beneficios sobre la salud.
El conjunto de materiales y acabados ecológicos ayudan a disminuir enfermedades como el reuma, alergias y muchos trastornos relacionados con el aparato respiratorio. Además, el campo bioeléctrico natural de la madera proporciona un estado de equilibrio en el cuerpo humano, algo especialmente beneficioso para las personas que padecen de nerviosismo, insomnio, migrañas y dolores de cabeza. Además, estos materiales absorben las ondas electromagnéticas que se reciben del exterior, reduciendo los niveles de estrés de sus habitantes.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

El ahorro energético es uno de los pilares de un hogar ecológico. tomando en cuenta estos aspectos fundamentales.

1.Tecnologías bajas en carbono.
Suponen una importante reducción de emisiones y un considerable ahorro del consumo energético. un hogar ecológico no solo es confortable y saludable, sino que su mantenimiento resulta sencillo y económico.

2.Envolvente Térmica.
Los beneficios de una envolvente térmica son:

Gran aislamiento térmico.Triplica lo exigido por la normativa recientemente aprobada y multiplica por diez al mercado inmobiliario actual.

Salud y bienestar. Gracias al uso tanto de materiales biocompatibles y transpirables como de sistemas adecuados podemos minimizar, e incluso eliminar, la presencia de radiación electromagnética.

Alto aislamiento acústico.  consigue minimizar las vibraciones acústicas consiguiendo que un hogar sea un remanso de paz. Esto se traduce en menos estrés y una mayor calidad de vida.

 

WhatsApp Habla con Nosotros