Seleccionar página

Estas plantas las puedes tener con macetas en tu hogar, te ayudaran a mantener buena salud en general, aliviandonos de diferentes molestias y dolencias, ademas de ser excelentes para decoración.

Durante cientos de años la historia de la humanidad ha demostrado que son muy importantes para nuestra salud en general, aliviandonos de diferentes molestias y dolencias, pudiendo incluso mantenernos sanos. En sus hojas y raíces, se concentran nutrientes que ayudan a equilibrar la salud. Por eso conviene tomarlas, crudas o mezcladas con los alimentos que consumimos cotidianamente. Todas las plantas que te ponemos aquí, las puedes tener en el balcón de tu casa o en el interior junto a una ventana que le de mucha luz del sol. Eso y un poco de agua es todo lo que necesitan para crecer, y es mucho mejor que las cultives en tu casa a que las compres en las tiendas. Recomendamos que no les pongas abono, si les quieres poner algo para que cobren vitalidad, te damos un truco:  les puedes añadir de cuando en cuando algo del caldo de verduras que te haya sobrado (frío), o un puntito de cerveza, veras como se reviven rápidamente ya que eso les aporta nutrientes de forma natural.

Te ponemos a continuación las virtudes y características de las plantas de la imagen:

mazetas_aromaticas

Albahaca: algo picante.. Favorece la digestión, alivia los molestos gases y refuerza el sistema nervioso. Se utiliza principalmente en ensaladas, y para dar sabor a los guisos.

Alcaparra: No para todos es agradable porque combina la acidez con el picante. Es tónica y abre el apetito, también tiene efectos diuréticos y depurativos Se usa en pizzas, ensaladas y salsas. También se pueden tomar crudas en vinagre.

Cilantro: El gusto que deja recuerda en parte a la pimienta. Facilita la digestión elimina los gases, y es ligeramente tonificante del sistema nervioso cuando se toma en pequeñas dosis se usa mucho en adorno de arroces y para aromatizar sopas.

Comino: Es muy intenso y amargo, aunque desprende un olor dulzón .Acelera la digestión y mejora los espasmos gastrointestinales. Se utiliza con sopas, legumbres y hortalizas

Eneldo: Su olor es anisado y fresco, y su sabor algo dulce y a la vez amargo pero intenso. Ayuda a eliminar los gases. Se suele utilizar con patatas y verduras, y en platos de arroces.

Estragón: Se le conoce también como dragoncillo. Elimina los parásitos intestinales, y evita la fermentación intestinal. Se utiliza para elaborar mostaza, y dar sabor a mahonesas y salsas.

Hierbabuena: De sabor fresco .En realidad es un tipo de menta. Tiene propiedades anti inflamatorias y sedantes Contribuye a la producción de bilis. Acompaña perfectamente a cualquier postre fruta y helados Es ideal para incluir en salsa, y vinagretas.

Laurel: Es un estupendo condimento para los estofados asados y sopas. Al arroz le da un gusto especial. Excita la actividad orgánica del hígado.

Menta: Es un condimento que estimula la digestión y una ayuda contra las nauseas y dolor de cabeza. Aporta mucho sabor a las legumbres, platos que contiene mucha grasas, para contrarrestar su efecto.

Orégano: Tiene un alto contenido en antioxidantes y es diurético. Suele usarse en pizzas, estofados, y platos de pasta.

Perejil: Pariente del ajo y muy beneficioso, rico en calcio, hierro, vitamina C , es un gran diurético. Se emplea en todo tipo de guisos sopas, pasta, patatas y arroz.

Romero: De sabor intenso y muy dulce, contiene hierro, así que está indicado en casos de anemia, antioxidante y antibacteriano, ayuda a bajar la presión arterial. Da mucho sabor a los arroces.

Tomillo: Digestivo, estimula el apetito, anticatarral y antiparasitario, antiséptico y expectorante..Se emplea en guisos y platos a la plancha, Utilizado en resfriados y gripe como infusión.

Lavanda: Ayuda contra el insomnio y la ansiedad, ayuda a eliminar gases y es eficaz para la migraña. Se puede tomar en infusiones, o en la comida. También se usa para aguas saborizadas, o como aceite de aromaterapia.

Te damos algunas ideas para sembrar plantas aromaticas, que las puedes realizar en casa con poco esfuerzo. Se trata de utilizar elementos de reciclaje como tarros de cristal de conservas o trozos de canalones sobrantes para crear macetas homemade que permitan tener en la cocina las plantas aromáticas siempre a mano para utilizarlas como saborizantes de los platos en cualquier momento.

Los tarros de cristal de conservas se han convertido en un elemento de primer orden para hacer proyectos de reciclaje creativo. Lo mismo se convierten en lámparas vintage que en contenedores de hierbas aromáticas en un especiero como el que ves en la foto superior. Sólo hace falta un poco de imaginación para sacar a los tarros de cristal de mermeladas, verduras y legumbres cocidas el máximo partido…

Los canalones son también otro estupendo contenedor homemade para cultivar plantas aromáticas. Si los sujetas a un soporte pintado con pintura de pizarra como el de la foto, podrás poner además los nombres de cada una de las hierbas para así identificarlas más fácilmente mientras haces la comida…

 

Ideas para cultivar plantas aromáticas decorando la cocina 1

 

Ideas para cultivar plantas aromáticas decorando la cocina 2

Para los que no son tan manitas para hacerse sus macetas homemade para plantas aromáticas, la idea de abajo puede ser la solución: estos soportes tipo barra con ganchos y macetas de metal esmaltado . Son muy decorativas, y permiten tener a mano en la cocina plantas aromáticascomo perejil, albahaca, orégano y otras hierbas aromáticas fáciles de cultivar en interior.

Ideas para cultivar plantas aromáticas decorando la cocina 3

 

 

WhatsApp chat