Elige madera: acertarás siempre
Tiene un tacto natural, una pisada cálida y crea espacios acogedores. Pero, además, es capaz de relajarte y aumentar tu bienestar. Descubre por qué es el mejor material para tu casa.
La madera en un material natural que ofrece cualidades únicas en relación con el confort y la salud. En suelos, paredes y muebles, produce efectos beneficiosos sobre las personas que han sido científicamente probados.
Crea ambientes silenciosos y relajantes
La madera es aislante y además impide las reverberaciones del sonido, por eso crea espacios tranquilos donde cualquier sonido no se transforma en una molestia. Además, cuando estás en contacto con la madera te sientes más relajada. Bajan la presión arterial y las frecuencias cardiaca y respiratoria. En general, el estado de ánimo mejora, es un fenómeno con efectos tanto físicos como psíquicos. ¿Por qué? Pues porque el ser humano, como organismo vivo, se siente acogido por un material orgánico como la madera.
Ayuda a conservar la temperatura
Al caminar sobre un suelo de madera no se pierde temperatura corporal. Es algo importante para los niños que gatean o pasan mucho tiempo descalzos. Además, caminar sobre la madera es un placer en cualquier época del año: en verano resulta fresca y en invierno, caliente. Es un material que ayuda a mantener estable la temperatura ambiental durante el día y la noche. De manera que evita cambios de temperatura que pueden provocar una bajada de las defensas frente a virus y bacterias. Esta estabilidad térmica también reduce la aparición de síntomas en enfermedades como la artrosis. Y ayuda a reducir el gasto en calefacción.
Es más blanda que otros materiales
La madera posee una capacidad de absorción de impactos algo superior a otros materiales más «duros», como la cerámica o el mármol. Por eso muchas canchas de deporte tienen el suelo de madera, porque el riesgo de lesión es menor. En casa, un suelo de madera también es la opción más segura.
Elige la madera más natural posible
Las virtudes de la madera se atribuyen solo a sus presentaciones naturales. Las maderas laminadas y encoladas, así como las barnizadas con agentes sintéticos o tratadas con antibióticos desprenden compuestos tóxicos nocivos para la salud. Busca siempre productos con el sello FSC, que garantiza un cultivo sostenible, y que hayan recibido un tratamiento natural.
Elisabet Silvestre
Bióloga, experta en construcción ecológica
En todas las estancias, ¡Más madera!
Además del parquet y los muebles que ya son habitualmente de madera, en los dormitorios puedes sustituir camas y somieres sintéticos o de metal por estructuras de madera. En la cocina, retira los utensilios de plástico, metal o silicona y cámbialos por otros de madera. En el comedor, coloca un banco de madera natural. Y en el salón, recurre a una lámpara de madera, las hay de techo y de pie.
Innovación: el futuro es de la madera moldeable
Platos y recipientes de cocina, objetos de decoración, juguetes,electrodomésticos, muebles pequeños… muchos objetos que hoy son de plástico contaminante serán en el futuro de madera. Se fabricarán con «bioplástico», elaborado con celulosa y resinas de madera. Su textura, aspecto y cualidades son muy similares a la materia prima original.
Seis maderas ecológicas y saludables
1. Haya española
Muy clara, es recomendable para dar más luz al espacio. Útil para mobiliario interior y exterior, recubrimientos decorativos y suelos.
Del norte: Elige haya local, sin rechazar variaciones de color. Existen hayedos en el norte peninsular, desde Asturias a Cataluña.
2. Bambú
No es propiamente una madera sino una hierba, pero se presta para aplicaciones muy resistentes a los golpes y a la humedad.
Sostenible: De crecimiento muy rápido, su uso puede ayudar a reducir la sobreexplotación de los bosques y la deforestación.
3. Pino silvestre
También llamado pino Soria, Valsaín y rojo, es ideal para estructuras (puntales, cubiertas), carpintería interior y muebles rústicos.
Nacional: Es preferible la producción local a la importada (de Rusia o Finlandia, por ejemplo, aunque lleve el sello PEFC).
4. Pino gallego
Por su resistencia está muy indicado para la carpintería interior (puertas, ventanas, escaleras…), así como para muebles juveniles.
Certificado: Es la variedad más comercializada en España. Conviene buscar el sello FSC para evitar la explotación intensiva.
5. Roble
Elegante, tradicional y de gran resistencia, se utiliza en muebles, puertas y ventanas, traviesas, recubrimientos decorativos y pavimentos.
¡Cuidado! Es una especie autóctona de la región atlántica, pero muy amenazada. Es imprescindible elegir con sello FSC
6. Cerezo
Su tono rojizo es indicado para paneles decorativos, frisos y muebles pequeños y curvados. También es apreciado para suelos.
Apoya: Busca cerezo de producción española. Es una buena alternativa a las maderas tropicales, menos sostenibles.