En una ciudad dinámica y estresante, la posibilidad de un sitio para descansar es predominante. Ya que los efectos de los ambientes en los que vivimos dependerán de la armonía, el equilibrio y el orden que posean, invertir en un hogar diseñado con los espacios necesarios para el desarrollo de cada persona y características adecuadas se vuelve una elección que nos permite el mayor bienestar personal o familiar.
La vida moderna impone distintas necesidades para el hombre actual en cuanto a la habitabilidad de los espacios. Hoy es imprescindible dotar al ambiente en que se vive de un concepto que ha ido variando con el transcurso del tiempo: el confort. se debe entonces estar atento a las distintas variables que conforman el espacio arquitectónico: la funcionalidad, la iluminación, la morfología, los materiales, etc.
Si últimamente se ha enfrentado a problemas de insomnio, ansiedad o tensión y no encuentra la razón que los origina debería considerar que los sitios en los que se desenvuelve tienen una influencia directa tanto en sus estados de ánimo como en su desempeño, y dependiendo de sus cualidades; simetría, proporción, textura, contraste, tamaño, escala, etc. Serán las consecuencias, tan negativas para no dejarnos descansar a plenitud como positivas para trabajar toda la jornada con mucho mejor actitud, porque en nuestra salud el elemento más inadvertido genera una considerable mejora, la iluminación, organización, composición, ventilación o acústica son factores que dependiendo la actividad que estemos realizando ya sea en la casa, oficina, escuela, cine, parque, hospital, etc.
Sin importar el tamaño de la superficie que tengamos o el presupuesto disponible, siempre podremos hacer un diseño que optimizará y mejorará las actividades que en ellas se realizan. Para esto, los arquitectos y diseñadores de interiores se especializan en aspectos como son: la expresión de la individuo que vivirá esos ambientes, la suma de sus intereses, o de los ocupantes, y el concepto personal y práctico que éstos tienen de lo que es la comodidad.
Está ligado a la vida familiar de las personas, creando espacios no sólo habitables sino también atractivos para favorecer y perfeccionar las relaciones de sus ocupantes. Se debe investigar para beneficiar a las exigencias de las personas que requieren su intervención, teniendo en cuenta edades, ocupaciones, intereses, nivel socio cultural, sueños y proyectos de los habitantes. El propósito, es por lo tanto, la funcionalidad y el enriquecimiento estético del espacio, programación de ejecución, establecimiento de una dirección conceptual, elaboración de documentos gráficos de comunicación y construcción, distribución espacial, proporciones, colores, texturas, calidades, muebles y objetos.
E |
n conclusión, las características de los ambientes debe satisfacer nuestras necesidades básicas de refugio y protección, que serán complementados adicionalmente para las sensoriales, estéticas y funcionales. Si está pensando en adquirir una casa es bueno considerar que es mejor opción diseñar un espacio a tu medida y estilo, educativos, laborales, recreativos y culturales durante la vida cotidiana. Porque ellos son nuestro escenario e influencian nuestras actividades, nutren nuestras aspiraciones afectando nuestra perspectiva, humor y personalidad.