Amable, consciente y responsable.Así es la nueva tendencia mundial asociada al consumo que tiene cuenta al otro, a la sociedad y al planeta. En el caso del diseño, las grandes marcas y los diseñadores están elaborando estrategias que integran el consumismo con el bienestar sicológico –zen– de las personas, para crear una nueva figura de consumidor mucho más responsablede su propia calidad de vida y de su entorno.
¿Qué pasa en nuestras propias casas? Se trata de hacer conscientes las decisiones que tomamos con respecto a su diseño. No es lo mismo ubicar un mueble en un lugar o en otro, o definir cuál será su materialidad. Lo mismo pasa con los colores, el tamaño de los espacios, la orientación y la luz, y las vistas hacia donde direccionamos las ventanas. Qué materiales compramos, cuáles muebles elegimos, son todas decisiones que influyen en cómo vivimos.
Invertir su presupuesto en forma equilibrada teniendo en cuenta definiciones que no tienen que ver sólo con la belleza y la calidad de los objetos y muebles. «El interiorismo no es decorar. El interiorismo es para mi crear un nido de energía en el que el dueño sienta que se recompone en una unión amable entre él y su lugar»,
Su diferencial está en hacer del alto diseño una experiencia sensitiva y única. » Siempre el mayor desafío es interpretar a quienes habitaran un espacio, integrar los universos que cada uno de ellos trae y trascender y trasladar a ideas arquitectonicas».
Este es el estilo decorativo ideal si te gustan los ambientes sencillos, si lo que buscas es encontrar tranquilidad después de un largo día en la calle, si eres una persona ordenada y, si estás comenzando a decorar y no tienes mucho presupuesto😀
La palabra japonesa Zen se traduce como meditación, es una escuela del budismo que promueve conseguir el estado de “Iluminación”, a través de la sabiduría.
En el ámbito de la decoración, que es lo que me ocupa, el estilo zen busca armonizar los espacios de un local (sea cual sea) a través del equilibrio de color, luz y elementos. La sencillez es una característica importantísima, y ésta se puede conseguir a través del orden.
Al decorar, sólo quédate con aquellos muebles que en realidad necesites y uses. Los que no, no hacen falta. Lo mismo con los accesorios que son meramente decorativos, si al quitarlos no los echas de menos, es que no los necesitas.
Si decoras por primera vez, es decir, partes con una habitación vacía, no busques “muebles zen” o “luces zen”, porque no las vas a encontrar: NO EXISTEN.
El estilo zen es la forma en la que se distribuye un espacio de forma tal que se consiga el equilibrio, armonía y sencillez, pero no es una forma de diseñar.
Este estilo utiliza mobiliario de diseño japonés, aunque también valen los de diseño moderno que tienen líneas sumamente sencillas.
Los materiales generalmente utilizados son la madera, el cristal y las piedras (granito y arenisca es lo que más he visto). Los colores generalmente son colores suaves y muy claros, favorecen la iluminación natural porque reflejan mejor los colores. Esto no implica que no tengas libertad de añadir toques de color, si lo haces adecuadamente, perfecto.
La iluminación se caracteriza por ser indirecta, mediante focos empotrables (halógenos) u ojos de buey y las bombillas se cubren preferiblemente con pantallas de papel de arroz.
IMÁGENES CORTESÍA DE IKEA
Eso sí, si necesitas luz para leer, ésta no será suficiente; así que compra una lámpara para la lectura que mantenga la misma línea decorativa: que tenga líneas sencillas y que armonice con el resto de los materiales.
Los suelos serán preferiblemente de madera o piedra natural, y algunas zonas pueden llevar alfombras de pelo largo, para crear textura en un ambiente que estará plagado de líneas rectas.
Por último, los elementos decorativos más recomendados serían las plantas tipo bambú o cualquier otra de forma sencilla, también se pueden integrar plantas miniatura cultivadas mediante la técnica Bonsai.
Si te sobra algo de presupuesto, integrar una especie de elemento decorativo que utilice agua fluyendo podría ser interesante, su sonido es uno de los más apropiados para conseguir un ambiente de relajación. Si por otro lado, no te gusta la idea o no tienes presupuesto, existen Cds que reproducen sonidos de la naturaleza, como el agua de lluvia, el sonido de un río…
De hecho, aquí te pongo un ejemplo de música japonesa que iría completamente acorde con la decoración, es sumamente relajante.
Información tomada de: arquitecturadeinteriores.wordpress.com y arq.clarin.com