Seleccionar página

Hoy vamos a hablar de lo importante que es el diseño, distribución y decoración en el hogar para nuestro bienestar y cómo te puede ayudar en el desarrollo de tu inteligencia emocional. Porque podemos tener una casa acorde a nuestro interior y que nos ayude a vivir más plenamente nuestras emociones.

Quizá tu hogar está frenando el crecimiento de tu inteligencia emocional…

La decoración y diseño de nuestro hogar juegan aquí un gran papel para vivir una vida plena y feliz. Puede que tu casa juegue a favor o en contra de tu inteligencia emocional y la de tu familia.

¿Sabías que tu hogar influye sobre ti y tus emociones continuamente?

Lo primero que debes plantearte es si tu casa es realmente un hogar. La diferencia entre estos dos conceptos debería ser muy clara.

  • Tu casa…
  • Tu hogar…

La segunda te toca un poco más la fibra sensible ¿verdad?. Es lógico.

Cuando hablamos de una “casa” nos estamos refiriendo a una edificación para ser habitada. Mientras que, cuando hablamos de “hogar”, se define como: lugar donde un individuo o grupo habita, creando en ellos sensación de seguridad y calma.
Ademas de estas necesidades básicas el ser humano, a lo largo de toda la historia, ha ido añadiendo diseño y decoración. No sólo para hacerla más práctica y confortable, también para diferenciar su estatus social del resto de los hombres.

Esto ha sido así y lamentablemente seguirá igual para muchos. Pero a nosotros estamos aquí porque nuestra inteligencia emocional nos ayuda a ver que por ahí no vamos bien.

Hace unos años, en concreto en los 90, nace la llamada “Decoración emocional”.

¿Qué es la decoración emocional?

La decoración emocional nace en respuesta al minimalismo, al neobarroco y otros tantos estilos decorativos que basan su decoración en elementos creados en serie.
Huye de la industrialización del diseño y se centra en crear espacios mucho más personales.

Busca rodearnos de aquello que despierta en nosotros emociones agradables y positivas

Atrás quedó decorar para demostrar nuestro estatus social o nuestra autoridad en el dominio de las tendencias en diseño.

Ahora, lo que realmente se quiere conseguir es decorar para que tu hogar te transmita esas buenas vibraciones que te ayudan a relajarte y recargar pilas para avanzar día a día y crecer como persona.

Debes tratar de conseguir un hogar bello que facilite la convivencia, el bienestar y la buena comunicación de tu familia.

  • Diseñando tu espacio según tus necesidades
  • Creando una conexión espiritual con la decoración de tu casa.

Cada una de nuestras posesiones tiene una historia propia, una historia relacionada con nosotros.

Espacios que transmiten emociones positivas

La buena planificación del espacio del que dispones es clave para mantener el orden. Todos sabemos que el desorden es un foco importante de estrés.

Una buena o una mala distribución del espacio puede hacer que pasemos de sentir “qué placer… ya he llegado a casa” a sentir “de vuelta en casa…sigue la lucha”.

Un ejemplo muy claro sería cuando llegas cargado con la compra, tienes que cruzar todo el pasillo con las bolsas y al llegar a la cocina no te cabe la mitad de lo que llevas.

Una cocina abierta al salón es una buena forma de ampliar el espacio. Además ayuda a mantener una buena comunicación entre los miembros de toda la familia.

Existe una estrecha relación entre la forma que organizamos nuestra casa, las funciones que realizamos en ella, y la forma en que estas experiencias nos afectan día a día.

Es importante que cada espacio de la casa esté correctamente organizado para que cumpla una sola función. No me refiero a cada habitación, ya que estas pueden cumplir varias funciones si es necesario, me refiero a que se deben planificar dentro del conjunto.

Otro ejemplo claro lo puedes ver en la habitación de un niño.

Necesita una zona de dormir, una para jugar y otra para hacer sus tareas o manualidades. El niño debe disponer de las tres zonas para su correcto desarrollo.

En la decoración emocional cobran importancia los espacios que nos permiten estar a solas, una biblioteca, un solarium, un pequeño jardín interior…

Por ello cuando me preguntan:

¿Qué me recomiendas? ¿Comprar o construir una casa?

Yo lo tengo claro, son muchos los beneficios que puedes obtener si construyes a tu medida según tus necesidades y estilo.

Decoraciones que transmiten emociones positivas

La decoración emocional de los distintos espacios va a ser aquello que ponga la cereza al pastel.

  • Aplica piezas vintage o antiguas de forma dosificada da sensación de mayor seguridad, siempre y cuando te transporten a un momento pasado agradable.
  • Las formas curvas disminuyen la sensación de vulnerabilidad.
  • Utiliza materiales que te conectan con la naturaleza, madera, algodón, lino…
  • Estudios de la NASA demuestran que las plantas como la “araña” ayuda a mantener el aire de nuestro hogar limpio y bien oxigenado. La “lavanda” reduce el ritmo cardiaco y los niveles de estrés y es ideal para conciliar un sueño reparador.
  • Utiliza objetos o fotos de viajes que has realizado. Éstos te recuerdan el placer de viajar y las experiencias enriquecedoras que has vivido al conocer otros lugares.
  • Una pieza creada por uno mismo ayuda a aumentar la autoestima. Pinta un cuadro, restaura un mueble, haz unos cojines, crea un pequeño huerto o jardín…Ya lo dice un proverbio chino “Si quieres ser feliz planta un jardín”.
  • Utiliza la psicología del color para descubrir aquellas tonalidades que benefician a tu estado de ánimo.

No pienses sólo en el color de las paredes. Recuerda que muchos objetos y materiales tienen su propio color. Las piedras, la madera, las plantas…

Tenemos miedo a utilizar el color negro en decoración por sus connotaciones negativas, pero éste es un color muy elegante y crea profundidad. Si utilizas una superficie de pizarra negra, al ser un elemento natural, se transforma en algo vivo y pierde esa fuerza.

Lo importante es que elijas una decoración que, además de bonita y funcional, te transmita sensaciones positivas, armonía y bienestar. El objetivo no es sólo embellecer, el objetivo de la decoración emocional es ayudarte a vivir más feliz.

Te propongo un ejercicio sencillo (al más puro estilo take-away)

  1. Empieza por una habitación de tu casa.
  2. Ataca ese espacio que te está sacando de quicio.
  3. Si crees que es demasiado para ti, empieza por algo más sencillo como la decoración del baño.
  4. Quítalo todo y vuelve a partir de cero.
  5. Resulta más fácil quitar para darte la oportunidad de volver a plantear tu espacio como un lienzo en blanco.
    Empieza por lo imprescindible y ve añadiendo.
  6. Puedes ir incluyendo poco a poco aquellos objetos que te transmiten buenas sensaciones, te sugiero que te deshagas del resto.
  7. No acumules trastos innecesarios en los armarios, vas a necesitar ese espacio para guardar cosa útiles de verdad.

Te animo a que hagas lo mismo con la decoración de tu casa para que ésta te ayude a potenciar sus consejos.
Libérate de todo aquello que te resulta negativo y utiliza la decoración emocional para crear un espacio que te ayudará a alimentar tu inteligencia emocional.

Ten claro que es muy importante vivir en una casa de la que formes parte, un hogar que facilite tu desarrollo, bienestar y descanso.

WhatsApp chat