El INFONAVIT es posiblemente la institución pública mejor reconocida y valorada por los mexicanos. Gracias al instituto millones de trabajadores han adquirido, construido o remodelado su casa, o mejorado las condiciones de su hipoteca. Pero, ¿es siempre la mejor opción?
El Crédito INFONAVIT
A Favor
- El enganche no es indispensable, ya que se toma del saldo que tenga el trabajador en su subcuenta de vivienda. Sólo en caso de que el saldo no sea suficiente, el trabajador requiere pagar la diferencia.
- No se requiere tener historial crediticio sano, ya que es un derecho del trabajador garantizado por el saldo en su subcuenta de vivienda y su salario.
- Si los ingresos del trabajador no rebasan los 12,250 pesos, el instituto maneja un subsidio con el cual el CAT puede llegar a ser del 1.97%, muy inferior al 11% que en promedio cobran los bancos.
En Contra
- Se requiere tener 116 puntos, independientemente de la antigüedad que tuviera en su actual empleo.
- El crédito INFONAVIT está pensado para pagarse en plazos mayores a 15 años.
- Monto de crédito hasta 1 millon y medio.
- Si los ingresos del trabajador rebasan los 12,250 pesos, los intereses pueden incrementarse hasta un CAT del 12 hasta el 13.06%, el cual es superior al 9.5% o 10% que cobran en promedio cobran los bancos.
El Crédito Hipotecario Bancario
A Favor
- Los créditos bancarios pueden contratarse por 10 años o menos.
- Los bancos tienen la opción de hacer pagos crecientes, lo que permite pagar el crédito más rápido.
- tasas de interés más bajas que las que ofrece el Instituto para segmentos medios y residencial, pero quienes buscan crédito y tienen un buen historial, tienen un financiamiento más barato con la banca
CAT de crédito INFONAVIT con relación al ingreso del trabajador calculado en UMAS mensuales (1 UMA mensual = $2,450.24, 2018)
En Contra
- Se requiere dar un enganche para la compra de la vivienda previo a la autorización del crédito, el cual suele ser cuando menos del 10% del valor de la propiedad.
- Se debe contar con un historial crediticio sano en el buró de crédito, de manera que, si nunca has solicitado un préstamo bancario o tarjeta de crédito, difícilmente te otorgarán el crédito.
Beneficios y características comunes
- En ambos casos, para que se te otorgue el crédito, debes tener cuando menos un año de antigüedad en tu empleo al momento de solicitar el crédito.
- Ambos créditos pueden contratarse en pesos, lo que es altamente recomendable para evitar que tu deuda y tus pagos se vean afectados por devaluaciones y crisis económicas.
- También ambos créditos pueden contratarse a tasa fija, otra buena práctica para evitar perder tu casa por el incremento de las tasas de interés en épocas de crisis.
- Los intereses hipotecarios efectivamente pagados son deducibles de impuestos, independientemente si el crédito te lo dio el INFONAVIT o un banco. (En las referencias al final del artículo puedes encontrar más información sobre este tema)
En conclusión, ¿Cuándo conviene qué?
El crédito INFONAVIT conviene cuando
- Ganas menos de 12,250 pesos mensuales
- No aplicas para créditos bancarios por temas de buró de crédito.
El crédito hipotecario bancario conviene cuando
- Ganas más de 12,250 pesos mensuales
- Tienes un historial crediticio sano
- El crédito es en pesos y con tasa de interés fija
Y si no uso mi Crédito INFONAVIT, ¿Qué pasa?
Ya sea porque nunca utilizaste tu crédito, o porque habiendo adquirido y saldado tu casa, continuaste trabajando y recibiendo las aportaciones de tu patrón en tu subcuenta de vivienda,
Al momento de recibir tu pensión tienes derecho a que se te entregue, en una sola exhibición, el saldo total que tengas en tu subcuenta de vivienda.
Según expertos en el sector hipotecario INFONAVIT aun no tiene suficientes beneficios para ser tan competitivo contra los bancos, ademas recomiendan un crédito en pesos en pagos fijos a un plazo de 15 años.
Puedes consultar cuánto tienes en tu subcuenta de vivienda en el estado de cuenta de tu AFORE.