Seleccionar página

Aísla tu casa del ruido y gana bienestar

Vivimos rodeados de ruidos, sobre todo en la ciudad.
 Son molestos y perjudiciales para la salud, pero… ¿podemos evitarlos? Mejorar el aislamiento de nuestra casa es básico para lograrlo

Salón con salida a la terraza con tarima y plantas_406251

De fuera hacia dentro. En balcones y terrazas, celosías y plantas actúan como barreras del ruido exterior.

Zona de estudio junto a la ventana_444962 1

Para lograr máximo silencio la primera regla es instalar ventanas con doble cristal. No solo aíslan la casa térmicamente, sino que además harán que ahorres en gastos de climatización.

Cocina separada del jardín por cuarterones de cristal y hierro. Sonidos que ocultan ruidos

Sonidos que ocultan ruidos.Música de fondo, una fuente… son sonidos «blancos» que mitigan el ruido que tenemos dentro de casa, como el que producen los electrodomésticos.

Dormitorio con cama de dosel y vigas vistas. Suelos que protegen

Suelos que protegen. Para evitar la resonancia y las alfombras también ayudan a amortiguar los ruidos.

Detalle de bajo de cortina y butaca. Telas que amortiguan

Telas que amortiguan.Los cojines y los tapizados de tela absorben eficazmente las ondas sonoras.

Detalle de parte superiro de ventana de madera en arco. Ventanas que cierren bien

Ventanas que cierren bien.Comprueba que no haya grietas alrededor de las ventanas y las puertas.

Seguramente, el ruido del tráfico, el televisor la radio o alguna obra… Estamos acostumbrados a vivir con él, pero el ruido es una de las formas de contaminación más molestas y perjudiciales.

Zona de estudio junto a la ventana_444962 1

Reducir el de la calle no está en tu mano, pero en tu casa, el silencio es una necesidad y un derecho. Sobre todo por la noche, un nivel demasiado alto de ruido puede provocar insomnio y estrés, que causan alteraciones del ritmo cardiaco e irritabilidad, entre otros trastornos. Para evitarlos, durante el día no se deberían superar los 50 decibelios. Por la noche, el límite está en 30 decibelios.

Puedes medir el ruido con tu teléfono móvil

Tu teléfono móvil puede convertirse en un sonómetro bastante preciso. Solo tienes que instalarte la aplicación gratuita NoiseWatch, desarrollada por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Con tu móvil en la mano podrás comprobar los niveles de ruido en cada estancia de la casa, en los diferentes momentos del día. Entonces sabrás si debes tomar medidas. El volumen de la tele o de la radio dependen de ti, pero probablemente el problema venga de fuera. La mayor parte de la contaminación sonora entra en la casa por las ventanas, aunque estén cerradas.

Ventanas que ayudan a parar el ruido

La primera regla para conseguir espacios silenciosos: instala cerramientos con doble cristal, que también aislarán la casa térmicamente y reducirán el gasto en climatización. En casos de ruido extremo (en pisos que dan a vías de mucho tráfico, por ejemplo) la solución consiste en instalar una doble ventana: una por la parte exterior del muro y otra por la interior. Cuanto mayor sea la separación entre las dos lunas, mayor será el aislamiento acústico. Y mejor si los cristales son gruesos (entre 6 y 8 mm de grosor) y las hojas batientes en lugar de correderas porque garantizan un cierre más hermético. En cuanto a los materiales, los cerramientos de PVC aíslan mejor que los de madera y aluminio.

Cuando el enemigo está dentro de casa

En casa hay ruidos que parecen inevitables, pero si pones tapas de fieltro en las patas de sillas y muebles; cierras las puertas cuando estén en marcha el extractor, la lavadora o el lavavajillas; colocas espuma alrededor de las tuberías de agua que resulten accesibles; dejas espacio alrededor del frigorífico y te aseguras de que está bien nivelado (para no sobrecargar el funcionamiento del compresor, causante del ruido), tendrás más silencio.

Si el ruido está al otro lado de la pared

Puedes crear una doble pared: utiliza paneles de yeso laminado o fibra de celulosa y rellena la cámara de aire con un material aislante (apuesta por uno ecológico, te lo contamos en la columna derecha). Si no quieres hacer obras o si el espacio es muy pequeño (una cámara de aire ocupa unos 10 cm), puedes cubrir la pared con paneles de corcho con un mínimo de 5 mm de grosor. Déjalos en su color natural o píntalos en el mismo color de las paredes. Los plafones de madera maciza o de virutas también pueden ser útiles aislantes.

Si el techo o el suelo son el problema

Muchos edificios no tienen un buen aislamiento sonoro de la separación entre plantas. Si es tu caso, puedes solucionarlo instalando un falso techo que añada una cámara de aire: reducirás el ruido que viene de arriba. También hay paneles que absorben el ruido, como el Ecophon de Saint-Gobain, disponibles en formas geométricas para crear composiciones decorativas en el techo. Si el ruido viene de abajo, hay aislantes acústicos para colocar bajo el pavimento (fíjate en la columna derecha).

Decora para reducir el ruido
  • Telas con cuerpo: Las cortinas confeccionadas con tejidos gruesos (linos tupidos, terciopelos…) absorben las ondas sonoras y mitigan el ruido tanto si procede del exterior como de la propia casa.
  • Cuadros y espejos: Puedes colgar cuadros o espejos, si es posible de pared a pared, para reducir el sonido que viene del otro lado, así como el eco interior.
  • Alfombras: Una gruesa alfombra impide que el sonido traspase y rebote en los suelos duros y lisos.
  • Estanterías: Adosa a la pared «ruidosa» una estantería con trasera o un armario cerrado. Además de ganar almacenaje, los muebles harán de aislantes del ruido.

Pequeñas reformas que te aíslan

1. Para el suelo

El corcho es un material natural que ayuda a reducir el ruido procedente de lo que hay bajo el suelo (un local comercial, un aparcamiento…). Instalarlo implica una obra, pues hay que levantar el suelo para colocar las láminas de corcho bajo el parquet o el suelo cerámico.

2. Para la pared

Los aislantes de pared más ecológicos son la lana de oveja y la celulosa, que se obtiene de la madera y el papel reciclados. Se instalan en la cámara de aire de la pared, al construir la casa o reformarla. En casas ya construidas, una alternativa es la inyección de lana mineral con pequeños agujeros en los muros exteriores para llenar la cámara de aire de la pared.

WhatsApp Habla con Nosotros