Seleccionar página

Si pensabas que tu casa iba a ser como la casa de tus padres estás equivocada, siendo de la generación ‘millennial’ hay una serie de cosas que debes tener en cuenta. En primer lugar los espacios ya no son lo que eran, la generación mejor preparada no lleva implícito que sea la mejor pagada, por eso hay que aprender a hacer maravillas con un par de metros cuadrados. ¿Cómo? Pensando en tus prioridades.

Primero: empieza a acumular experiencias y no objetos. Adiós síndrome de Diógenes, hola espacios abiertos y minimalistas. Recuerda que el blanco crea sensación de amplitud por eso debe ser tu gran aliado.

 

Sabemos que la generación millennial va contra toda corriente, son determinados y aspiran a vivencias muy distintas que las de sus antepasados directos. De acuerdo a encuestas, podemos afirmar que esta generación de jóvenes tiene menos interés en el matrimonio, espera más tiempo para procrear o algunos simplemente decidieron que no tendrán hijos. En sus rápidas vidas no existe tiempo para labores domésticas y muchos comparten vivienda con amigos.

Existe un auge en la tendencia freelancer y el espíritu autónomo de los Millennials -la generación que se proyecta para convertirse en sus propios jefes- incentiva al uso de un mismo espacio para más de una actividad, por lo que contar con una vivienda que pueda adaptarse a un espacio de trabajo es clave.

Letto / elii © Imagen Subliminal

Por esta razón, ya no es raro encontrarse con departamentos pequeños, modernos, multifuncionales y minimalistas a la hora de buscar propiedades. El comportamiento y los hábitos de los Millennials apuntan justamente a eso, espacios mínimos pero de gran flexibilidad. Este será el año para abordar las necesidades de esta tendencia y adaptarlas a la arquitectura desde la expresión humana-millennial, donde un ambiente puede mutar rápidamente y cambiar la escena, abordando estratégicamente la innovación, flexibilidad y visión de futuro.

Los muebles cuanto más sencillos mejor, Pero no hagas de tu casa un espacio plano y sin personalidad, rompe con algún mueble ornamental, de esos que se heredan de las abuelas.

Reutiliza y dale un nuevo uso a cosas que jamás pensaste que encajarían contigo. Como esa mesa hecha con palets, o esa silla que encontraste en el rastro que solo necesitaba una capa de pintura y un cojín.

Pon un sofá cama en tu vida. Si tienes la suerte de tener dos habitaciones piénsatelo dos veces, ese segundo cuarto seguro que tiene una utilidad más práctica que la de habitación de invitados, este es un concepto muy old fashioned.

Una idea para esa segunda habitación: tu centro sagrado de operaciones, es decir, tú lugar de trabajo. Los ‘millennials’, tienen un nuevo concepto de trabajo, con internet tenemos que estar pendientes de lo que pasa las 24 horas al día. No te quiero contar ya si eres freelance o autónomo, en tal caso trabajas desde casa.

Para pasar tantas horas metida en un mismo lugar debes estar cómoda. Por eso lo más importante es la silla y que haya una buena ventana por donde entre la luz. La clave de este espacio debe ser la funcionalidad, por eso los cables no encajan aquí. Como hijos de la tecnología, debes estar a la vanguardia de esta, en pocas palabras: lo inalámbrico es lo mejor.

¿Cuál será el centro neurálgico de la casa? La cocina. Todo ‘millennial’ debe tener una cocina preparada para lo que le viene encima. Sí, no finjas que no, porque sabes que todas las fiestas y reuniones acaban allí, por eso el espacio debe estar ideado para ello. Taburetes, una mesa alta y una encimera lo más despejada posible. Lo de tener todos los electrodomésticos en fila es cosa del pasado, además, ¿quién usa ya una sandwichera?

Como una casa debe ser un lugar en el que te sientas en paz, siempre tiene que haber un rincón al que acudas cuando solo quieres desconectar. Además debe ser tan sencillo como poner una alfombra en el suelo, una mesa baja y unos cojines alrededor, y siempre plantas.

 
WhatsApp Habla con Nosotros