
Antes se pensaba que los inversionistas en bienes raíces eran personas con capacidad de inyectar grandes cantidades de dinero a proyectos o comprar inmuebles. Con esta operación, buscaba una manera de protegerse ante los cambios en el mercado.
Ahora las cosas son diferentes, ya que es posible acceder a este sector con cantidades menores y diversificar tu inversión. Este cambio también impactó en el perfil de quien busca participar en este tipo de inversiones.
Si este es tu perfil, acercate a nosotros,te asesoramos en la propiedad inmobiliaria en la que debes invertir
1.-Ahorrador: No quiere gastar su dinero y prefiere invertirlo. No le interesa tanto la rentabilidad, sino estar lejos de tu efectivo.
2.- Tiene remanentes: En su presupuesto mensual, generalmente un empresario o profesionista, destina recursos para generar un patrimonio o inversión y cuenta con capital disponible.
3.- Conoce y compara: Un buen inversionista, investiga, está bien informado sobre el mundo de las inversiones y siempre está en la búsqueda de nuevas oportunidades interesantes para hacer negocio. Una vez que el inversionista está decidido a realizar un nuevo negocio, compara las diferentes opciones en el mercadopara poder evaluar de forma certera cuál será más beneficioso.
4.-Considera los créditos: Conoce y usa las herramientas crediticias para pagar un bien. Entiende que para realizar un negocio no siempre es necesario contar uno mismo con el 100% de la inversión total, existe la opción de solicitar un crédito que ayude a financiar el proyecto sin necesidad de perder liquidez.
5.-Analiza el crecimiento: El buen inversionista se preocupa por conocer los planes de crecimiento donde le interesa invertir.
6.-Trabaja con profesionales del sector: que puedan aportar su conocimiento y experiencia para aconsejarle y darle información que le sea útil para realizar la mejor inversión.
7.- Es paciente: Invertir en bienes raíces es, en la mayoría de las ocasiones, un negocio a largo plazo, por lo que el inversionista experimentado sabe que su dinero estará «congelado» durante algún tiempo antes de poder dar frutos considerables. Así es, este negocio implica mucha paciencia y saber identificar el momento perfecto para mover la inversión, ya sea para venderla, remodelarla o comenzar e edificar.
8.- Sabe la diferencia entre patrimonio e inversión: ¿Quién no ha soñado con tener su propia casa y además ser dueño de otros inmuebles? Seguramente la mayoría de quienes estén leyendo esto, sin embargo hay que aprender la diferencia entre patrimonio e inversión. La casa que usas para vivir es tu patrimonio porque vives en ella, en lugar de vivir de ella, es un beneficio para tu calidad de vida, pero no necesariamente para tu bolsillo.
En cambio, una inversión estará destinada solamente a ser un negocio del que puedas obtener una suma de dinero mayor a la de inicio, donde sea posible generar ganancia por medio de flujos (rentas) o utilidades de capital (cuando la revendes a mayor precio).
Para ser un inversionista exitoso es primordial conocer tu perfil de inversionista, esto te permitirá diseñar tu cartera de inversión de acuerdo a tus necesidades:
https://www.bcrfondos.com/wps/portal/safi/web/inicio/herramientas/descubra-perfil-inversionista