Equipar un hogar con dispositivos inteligentes no es sólo una tendencia, sino que en los próximos años se convertirá en un estándar en muchas casas. Esto es posible debido a que las compañías de tecnología están creando ecosistemas que unen sus dispositivos con otros mediante un mismo software y por redes inalámbricas, ya sea celular o de Wi-Fi.
Google Home es la primera bocina inteligente, impulsada por comandos de voz, que fabrica Google. Ahora también es la primera que realmente compite con Amazon Echo
Las bocinas inteligentes con comandos de voz como Google Home y Amazon Echo juegan un papel importante en el hogar. Piénsalo de la siguiente manera: las personas que viven en una casa o apartamento usan sus voces para comunicarse entre sí, entonces, hablarle a un dispositivo que pueda contestarte y también cumplir con una orden no es tan diferente a pedirle tu pareja o hijo que realice una tarea. Además, las bocinas normalmente están conectadas a nuestros sistemas de entretenimiento y usarlas para que reproduzcan música o videos en un televisor tiene mucho sentido.
La Google Home arriba en un momento importante. Hace dos años, su rival Amazon lanzó la Echo y revolucionó la categoría de las bocinas inteligentes. Y, en la mayor parte, no ha tenido contendiente con comandos de voz. Eso es, hasta ahora con la llegada de Google Home.

¿Cómo es la bocina inteligente Google Home?
La bocina mide 5.62 pulgadas (142.8 mm) en su parte más alta, y tiene un diámetro de casi 4 pulgadas (3.79 pulgadas/96.4 mm) en un cuerpo redondo y estilizado.
Lo extraordinario es que pesa apenas una libra (477 gramos) y cabe cómodamente en la palma de la mano.
El dispositivo tiene dos partes. La parte superior es una cubierta fija de color blanco donde está el panel de control táctil y los dos micrófonos. Los dos micrófonos escuchan a larga distancia incluso en voz baja, desde unos 10 metros de distancia, y distinguen los comandos de voz del ruido ambiental. También encontramos 12 luces LED que se encienden en los colores de Google y en color blanco.

Debajo del panel, está el cerebro del dispositivo: los sensores táctiles, la antena Wi-Fi, un procesador ARM y Bluetooth de baja energía, que según Google, es útil sólo para cuando se configura la bocina por primera vez.
Detrás vemos un botón para apagar los micrófonos así no se despierta la bocina cada vez que digas, «OK, Google». Justo debajo hay una luz que indica si la bocina tiene corriente o si el dispositivo se desconectó de la red Wi-Fi, y el logotipo de Google.
En la parte inferior es donde encontramos la fuente de energía y audio. Una cubierta de tela color acero viene de forma estándar con la unidad pero se puede intercambiar por otros colores, como mango, azul marino, violeta o por acabados de metal en los colores carbón, cobre y blanco.
La Home tiene tres bocinas que ayudan a que el dispositivo supere la calidad del audio de la Echo de Amazon, que llevo usando nueve meses, agregándole mejores bajos.
Además, encontramos un puerto para el adaptador de energía y un puerto micro-USB que una portavoz de Google me confirmó era sólo para la programación de fábrica y no tiene funciones a nivel de usuario.
La Google Home no tiene batería y para funcionar siempre debe de estar conectada a la corriente en la pared. Hubiera sido bueno si tuviese batería y se cargara por ese puerto micro-USB.
En la parte de abajo vemos el logotipo de Google, y la letra pequeña que indica que fue fabricada en China y diseñada en la sede de Google en Mountain View, California. Finalmente, hay dos imanes que aseguran un ajuste apretado a la cubierta.
Todo esto compone el producto físico que tiene un diseño compacto y liviano, y que realmente permite que la bocina ofrezca óptima funcionalidad en un cuerpo estéticamente agradable.

¿Por qué deberías comprarla?
La razón más fuerte para comprarla es porque la Home se vincula a tu cuenta de Google y eso significa que te dará información personalizada basada en tu calendario, tu ubicación, tus suscripciones en YouTube y tu lista de música en Google Play Music, entre otras cosas. Esto es algo que la Amazon Echo no hace a menos que crees recetas de IFTTT, que seguramente muchas personas no harán porque es complicado.
Por ejemplo, si le pides a Home que te cuente de tu día, te dirá la hora, la temperatura en dónde está tu residencia, te dará un resumen de los eventos en tu calendario y te pondrá la radio para que escuches las noticias del día.

Pero Google Home hará muchos más que resumir tu día a día. Esto es porque está impulsada por la inteligencia artificial de la nueva asistente virtual Google Assistant, y Home aprenderá cosas de ti. Si escuchas algún género de música, visitas ciertos restaurantes o tomas la misma ruta al trabajo, Google Assistant te recomendará opciones personalizadas que complementan las cosas que ya sueles hacer.
Frente a su predecesora Google Now, la Google Assistant es más atenta, amigable, y es capaz de hacer mucho más porque vincula tus dispositivos de Google para que puedas compartir información entre tu celular y la bocina, por ejemplo.
Por lo tanto, si le pides a Google Assistant mediante la bocina cuándo sale tu próximo tren, como hice, me mandó el itinerario al Google Pixel. Aquí claramente vemos cómo el ecosistema funciona en conjunto.

La bocina Home para tu hogar inteligente
Pero el encanto de la Home es que es una computadora de Google impulsada por tu voz que usarás diariamente para controlar tus dispositivos inteligentes en casa.
Se integra a dispositivos como el termostato Nest, los bombillos Philips Hue, y los productos de Samsung SmartThings. Yo la conecté a mis bombillos Philips Hue, los cuales también utilizo con mi Amazon Echo, y a mi Chromecast.
A partir de enero del 2017, Home también es compatible con Honeywell y Belkin Wemo, y el software IFTTT.
Además, si decides comprarte más de una bocina Google Home, puedes escuchar música sincronizada en todas las bocinas o escuchar sonidos distintos desde cada aparato. También podrás controlar la bocina más cercana a ti con tu voz sin afectar a las otras en otras habitaciones.
Un detalle importante es que Google fusionó el app Google Cast para los Chromecast con Google Home, y desde allí controlarás todas las experiencias de tu hogar inteligente. No sólo podrás usar el app Home como un control remoto para ver los videos en tu televisor, sino que también podrás usar tu voz para hacer un cast de los videos de YouTube en una pantalla más grande.
El resultado es que Google Home desempeña una versión de Chrome OS, la misma versión que utiliza Chromecast.
Cómo se usa
Para comenzar a usar la bocina, necesitas descargar los apps Google Home y Google Now de las tiendas Play o iOS. Asegúrate también de actualizar tu celular y/o tableta a un sistema operativo posterior al Android 4.1 (Ice Cream) o iOS 8.0 para que la bocina sea compatible.
Conecta el app al Internet a través de tu red de Wi-Fi para acceder la nube de Google.
Cuando inicie la bocina inteligente por primera vez, te saludará con tu nombre y te pedirá que sigas las instrucciones en el app Google Home. Síguelas.

Similar al Echo, puedes subir y bajar el volumen no sólo con tu voz sino con tu dedo. Por ejemplo, puedes decir en inglés «OK, Google, sube el volumen» para que suba el volumen de la bocina o también puedes llevar tu dedo y deslizar en la dirección de las manecillas del reloj el panel táctil de la bocina. Notarás cómo se alumbran y opacan las luces para indicar el volumen.
También puedes hacerle una pregunta o darle una orden sin tener que decir «OK, Google», al rozar durante más tiempo con tu dedo el centro del panel táctil. Esto despierta la bocina.
A diferencia de la Echo, puedes poner en pausa o reproducir la música que escuchas con sólo tocar el centro de la bocina.
Me encontré queriendo tocar el panel táctil mucho más. No sólo por curiosidad, sino para ver encender las luces. Sí, suena raro, pero imagínate si se pudiera jugar un juego como Simon usando la interfaz de la bocina.
Ambas bocinas, Home y Echo, apoyan la habilidad de reproducir música de servicios de streaming como Pandora, Spotify y TuneIn. Home pronto va agregar iHeartRadio, que ya está disponible en Echo. Si no utilizas ninguno de estos servicios, Home usará Google Play Music como el reproductor estándar.
Con Google Home también puedes crear grupos que te permiten reproducir la misma música o audio en distintas habitaciones, o reproducir distintas canciones en distintas bocinas. Esto es similar a lo que ofrecen las bocinas inteligentes de Sonos.
Los trucos de Google Home
Debido a que la Google Home desempeña una versión de Chrome OS similar al Chromecast, también tiene el «modo de invitado», o en inglés «guest mode«, que le permitirá a tus invitados transmitir contenido desde sus teléfonos o tabletas sin estar conectados a tu Wi-Fi.
Esto es útil si tienes, por ejemplo, una fiesta y los invitados quieren reproducir música. Ahora pueden hacerlo sin que tengas que darle a cada persona que entre a tu casa el nombre de usuario y contraseña de tu red inalámbrica. Con las amenazas de seguridad hoy en día, esta característica es un alivio.
Otro talento que tiene la bocina, que comparte con Echo, es que puedes pedir un carro de Uber con tu voz después de vincular tu cuenta al app de Home.

Lo que le falta a Google Home
La principal queja que tendrán los primeros consumidores de la Home es la falta de integración con más apps de Google y de terceros. El app de Uber es el único de un tercero que actualmente apoya.
Sin embargo, en el futuro, le podrás pedir a la bocina Home que te muestre en un televisor las fotos de tus vacaciones que tienes guardadas en Google Fotos y que te envíe a tu celular las instrucciones paso por paso de cómo llegar a algún lugar. Además, similar a lo que actualmente se puede hacer con Siri y Apple TV, los usuarios de Home podrán decirle a la bocina que reproduzca un video de Netflix usando sólo su voz.
En Google I/O se anunció que los usuarios ya pueden visualizar, en una TV, algunos aspectos de su cuenta de Google, como el calendario y fotos, con sólo pedírselo a la bocina. Además, en vez de Netflix, HBO Now es el primer socio que se puede reproducir en una TV con comandos de voz.
La bocina tampoco es un hub que puede encender tu televisor, aunque eso también podría cambiar pronto. Samsung SmartThings está desarrollando una extensión USB que se conectará a un televisor Samsung y al hubde SmartThings. Cuando eso ocurra podrás decirle a estos aparatos de SmartThings «OK Google, apaga el televisor» y esto ocurrirá.
Claramente, aún falta más integración con otros dispositivos pero es seguro que esto viene en camino. Mientras tanto, Google se podrá apoyar en los 30 millones de Chromecasts que ha vendido y que por el momento servirán como un puente para que la bocina Home se comunique con televisores y sistemas de audio.
En mi lista de deseos para Home y para Echo es que no sólo me comuniquen las respuestas a mis preguntas, sino que también puedan contestar una llamada que recibo en tu celular a través de la bocina.
Tanto Home como Echo ahora respaldan llamadas. Home respalda llamadas hacia cualquier teléfono, mientras que la aplicación Alexa Calling permite llamadas desde una bocina Echo a otra.
Y, si no es obvio, también quiero que funcionen ambas en español especialmente porque no quiero tener que pensar mucho sobre cómo preguntarle algo en inglés para que el resultado, como un video de YouTube, sea en mi idioma y sobre cultura hispana.
Google anunció en I/O 2017 que Assistant se comunicará en español antes de finalizar el año, lo que puede indicar que Home también hable el idioma de Cervantes para esa época.

Y, ¿qué de la competencia?
Amazon Echo se lanzó en noviembre de 2014 y popularizó a Alexa. Desde entonces, Amazon ha integrado Alexa a las bocinas Tap, Echo Dot, los transmisores de streaming Fire TV y recientemente a sus tabletas.
Ha sido recientemente que Alexa se ha podido utilizar con la bocina Echo para apagar y encender un televisor, y también se necesitará un aparato de un tercero, en este caso la Harmony hub.
Una gran diferencia entre Home y Echo es la conexión por Wi-Fi a otras bocinas. Google Home de forma nativa se vincula a otras bocinas Home, mientras que Echo no lo hace. Sin embargo, Amazon está integrando su asistente de voz Alexa en más bocinas. En agosto de 2016, Amazon anunció un acuerdo con Sonos para llevar Alexa a las bocinas Sonos en 2017 y justo el 1 de noviembre se anunció que Alexa ya está habilitada en las bocinas Jam Voice que cuestan sólo US$70, un precio muy por debajo de la Echo y la Home.
Pero el potencial de Home no reside en reproducir música y noticias o que te dice la hora o el clima, o que controla tus dispositivos; es que viene con Google Assistant, que mediante la nube podrá acceder todo en el creciente ecosistema de Google y podrá personalizar tus pedidos según la información que decidas compartir con Google.
Es posible tener una conversación con Alexa pero la mayoría del tiempo te la pasas haciéndole muchas preguntas hasta que ella entienda lo que buscas. También puede acceder tu calendario de Google, pero necesitas crear una receta en IFTTT y eso puede ser un poco complicado.
En temas de la personalización del dispositivo, anteriormente, si querías una Echo sólo tenías la opción del color negro. Esto cambió hace poco cuando Amazon lanzó la segunda generación de su bocina Echo Dot y anunció que estos dispositivos también estarán disponibles en color blanco.
Google Home, desde su inicio, permitirá que los consumidores personalicen la parte inferior de la bocina en siete colores: carbón, cobre, nieve, mango, azul marino, violeta y acero. El precio de la porción intercambiable es de US$20.
Pero simplemente, y tal vez porque me acostumbré, algo que prefiero de Echo es decir «Alexa». Son menos sílabas y para mí es más natural llamar a una asistente por un nombre personal y no por el nombre de su compañía (aunque también puedes escoger llamar a Echo, «Amazon» si quieres). Según Google, puedes cambiar la frase que despierta a la bocina Home por «Hey, Google», para mantener la familiaridad con el producto.

Hazte a un lado Echo y dale la bienvenida a Home
Casi dos años después del lanzamiento de la bocina inteligente Echo ya tenemos una rival realmente digna, elegante, asequible, amigable y posiblemente, hasta más útil.
Si buscas tu primera bocina inteligente y quieres una que realmente puede llegar a conocerte bien, la Google Home.
