Seleccionar página

Resultado de imagen para NOTICIAS MEXICO INCREMENTO MATERIALES CONSTRUCCION JUNIO 2018

Los materiales de construcción o commodities tienen un aumento de precios sostenido durante este año a causa del encarecimiento del tipo de cambio, lo que tiene un impacto directo en la industria de la construcción mexicana, problema que se ha acentuado con las recientes medidas impuestas por el país al acero estadounidense.

Tan sólo en mayo pasado, los materiales para construir derivados de este metal tuvieron un incremento promedio del 17.03 por ciento, lo que es su alza más importante en lo que va de este año, según un estudio realizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El aumento está por arriba del promedio de los demás commodities del sector, que sólo registran una subida en el precio promedio del 7 por ciento en el mismo lapso.

Entre los artículos que tuvieron una mayor alza están la varilla con 29.03 por ciento; la maya de acero que aumento 25.3 por ciento; seguido por el alambre, alambrón y láminas metálicas con 23.5 y 6.1 respectivamente.

El volumen de la edificación no se verá afectado por el alza de precios registrados

 Sin embargo, este aumento no contempla el arancel impuesto de hasta un 25 por ciento, por el gobierno nacional al acero proveniente de Estados Unidos, por lo que las empresas constructoras de vivienda, desarrollos de uso comercial, mixto o de oficina, podrían ver agrietados sus ganancias, al tener un margen de ganancias menor derivado al aumento de costos de edificación.

Para Eduardo Ramírez, actual presidente de la CMIC, prevee que los costos finales de la construcción no rebasen 3.5 por ciento derivado a los materiales más caros.

“El incremento en los precios de los insumos ya lo veíamos venir, pero si se le suma el tema del acero y al alza en los otros materiales como el cemento vemos un entorno complicado. Esperamos que esto no tenga una afectación mayor al 3.5 por ciento de los costos finales de edificación, pero llamamos a los constructores que no especulen sobre el tema”

– Eduardo Ramírez

Presidente de la CMIC

 32.9 por ciento fue el aumento en la varilla durante el mes de mayo

29.8 por ciento aumentó el producto de alambre en el quinto mes del año

GUERRA DE ACERO AGRIETA CONSTRUCCIÓN  Ángel Alcántara Adán
Guadalajara, Jalisco.

materiales construcción precios

El costo de la obra pública, vivienda y edificaciones verticales aumentará este año entre un 8 y 10%, por el encarecimiento de los materiales.

El precio de los insumos de la construcción están al alza desde el año pasado y no se ve cómo se pueda frenar esa tendencia, señaló el presidente de la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rafael Méndez Jaled.

Al encarecimiento de estos materiales se suma el aumento de las gasolinas en 18% y de las llantas en 6%.

El repunte de los precios se reflejó el año pasado en incrementos del 8.5% en el costo de carreteras y puentes, de 7.8% en edificaciones residenciales y comerciales, así como de 7.7% en naves industriales.

Méndez Jaled advirtió que el panorama para 2018 no es más alentador.

El presidente de la delegación estatal de CMIC consideró que los constructores están obligados a ser más competitivos y mejor administrados, para no padecer este contexto económico.

A pesar del aumento de sus gastos, el sector de la construcción de Jalisco prevé crecer un 2% en 2018.

Los materiales de la construcción por la nubes; CMIC prevé que se encarezca la obra entre un 8 y 10% Por Georgina García Solís
WhatsApp Habla con Nosotros