Seleccionar página

La mayoría de las personas sueñan con tener su propia casa, comprar un terreno y construirla, sin embargo muchas veces creemos que con tener un terreno y empezar a construir algunos «cuartitos» estamos realizando el proyecto de nuestra vida.

No hay nada más erróneo que eso, una casa es un patrimonio por el que una persona trabaja toda su vida y hacer esta inversión no es sencillo, apostamos nuestros sueños, deseos, ahorros y mucho tiempo para que esto se cumpla.

Tal vez la idea de que un arquitecto es muy caro y nosotros podemos, con ayuda de un albañil, lograr construir nuestra casa, está muy arraigada en nuestra cultura, lo cierto es que construir no es algo sencillo e implica muchos aspectos, desde el diseño y la construcción, hasta los trámites y la decoración de interiores. Si bien es cierto que no es lo mismo construir una casa de 300 m2 que una de 60 m2, en ambas se requiere de un proyecto y un buen arquitecto.

La forma más común en que la mayoría de las familias mexicanas solucionan su problema de vivienda, es a través de la autoconstrucción; aunque ésta implique más problemas que soluciones – sin las condiciones mínimas de habitabilidad, estructuras deficientes, malos acabados, etc…  – sigue siendo la opción más recurrente.

 Lo ideal sería que todas las personas que quieren construir su casa buscaran un arquitecto o una constructora, sin embargo esto no sucede, principalmente por que creemos que es muy caro, porque no conocemos a ninguno, o simplemente no sabemos dónde buscarlo; hoy existen infinidad de opciones para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades. Por ejemplo una constructora, esta se hará cargo de todo el proceso desde conseguir ofrecerte el terreno que mas se ajuste a tu estilo de vida y que este legalmente en regla, diseñar tu proyecto de acuerdo a  tus necesidades, permisos, y gestionar un crédito hipotecario que asegure tu patrimonio.  Te puede interesar http://planlifeedificaciones.com/no-tienes-terreno/
Ya no hay pretexto, lo mejor que puedes hacer es pedir asesoría a un arquitecto; un profesional siempre será más confiable y seguro que cualquier otro, ya que no sólo hará un diseño personalizado y con buena calidad de construcción, sino que además te ahorras tiempo, dinero y esfuerzo.

Por eso es importante cuando inicies tu proyecto hay algunos puntos básicos, que en conjunto con el arquitecto debes tomar en cuenta para empezar:

1. EL PROYECTO
Es importante conocer tus necesidades, qué cosas te gusta hacer y tener, que planeas hacer en un futuro, de esta manera el arquitecto al proyectar considerará tus gustos y necesidades para que se reflejen en tu proyecto.

2. EL TERRENO
Conocer las dimensiones, el tipo de suelo y las restricciones que puede tener un predio son condicionantes para el proyecto, conocer estas características e incorporarlas al proyecto es un punto que puedes usar a tu favor.

3. ESTRUCTURA
Generalmente se piensa que con la estructura al hacerla más robusta es mejor, o si un detalle queda mal no hay problema: error; la estructura de la casa es el soporte y la base para evitar futuras fisuras o daños que puedan afectar tu proyecto. Contratar un profesional te garantiza seguridad y una perfecta eficiencia entre materiales, dimensiones y costos en la obra.

4. COSTOS
Es vital que antes de comenzar planees junto con el arquitecto cómo se va a desarrollar la obra y planearla en etapas, con ello podrás organizarte en gastos y compra de materiales, una buena planeación se traduce en tranquilidad y ahorro.

5. MATERIALES
Varilla, cemento y ladrillos son los materiales que más se utilizan en la construcción, por lo que comprar este material en una casa de materiales, puede ahorrarte al menos 10% que si lo compras por partes; además puedes pedir que te almacenen el material e irlo recogiendo cuando lo necesites. En cuanto a instalaciones se refiere, usa productos de primera calidad, van por dentro de la contrucción e intentar repararlos sale caro. Los materiales para acabados generalmente se compran hasta que la obra negra está lista

6. TRÁMITES
Pueden sonar sencillo, pero para construir necesitas tener en regla algunos papeles como:
– Certificado Único de Uso del Suelo
– Constancia de alineamiento y/o número oficial
– Registro de Manifestación de Construcción Tipo A

7. CRÉDITO

Si tu opción es construir con financiamiento, analizan tu situación financiera, recomendandote las mejores opciones crediticias con la finalidad de incrementar el indice de autorización y asegurar tu patrimonio, acompañandote y facilitandote todo el proceso.

WhatsApp Habla con Nosotros