Nuestra vida hoy en día, está más ocupada que nunca, llevamos un ritmo frenético. Pasamos la mayor parte del tiempo trabajando, llevando y trayendo a los niños a clases, haciendo recados, etc. Cuando llegamos a casa nos cuesta reducir ese ritmo tan acelerado. Por ello, tener una casa relajante se está convirtiendo prácticamente en una obligación y no en una opción.
«La vivienda es mucho más que un mero cobijo que nos resguarda de las inclemencias climáticas; si bien es una necesidad básica, debe contemplarse como un espacio personal que potencie el bienestar en un marco de salud global. La vivienda, la casa, el lugar donde vivimos, debería estar diseñado y concebido como un verdadero hogar; un espacio para la vida, que propicie al máximo la salud y el bienestar de nuestro organismo, tanto a nivel físico como mental…
A la hora de decorar, reformar o diseñar un hogar debemos tener en cuenta cuatro variables para tener una casa saludable. De este modo, no sólo ayudaremos al planeta, sino que ahorraremos en nuestras facturas y construiremos una vivienda sana, confortable, segura y sostenible.
1. Vivienda Sana: Algunos factores como la temperatura, el color, el ruido o la humedad son básicos para que nuestra casa se convierta en un auténtico refugio.
Ya es muy sabido que los colores de una casa influyen directamente sobre el estado de ánimo de las personas que habitan en ella. Por ello, debemos escoger el color adecuado e informarnos un poco sobre qué representa y qué beneficios o perjuicios puede aportarnos.
2. Vivienda confortable: la higiene dentro de casa, elegir un mobiliario ergonómico, o buscar una temperatura agradable todo el año hace que nos encontremos mucho mejor en casa.
Mantener siempre el orden dentro del dormitorio, sobre todo encima de las mesillas, la ropa y la ropa que viste la cama. No hay nada más agobiante que entrar en un dormitorio en el que está todo desordenado. Por ello, dedicarle unos breves minutos al día, no para limpiar, si no para guardar y mantener organizada la habitación es primordial. Hacer la cama, guardar las prendas que dejamos tiradas en la silla, cómoda o colgadas de las puertas y guardarlas, retirar el desorden de la mesilla de noche o aparador… Son cosas que podemos hacer en muy poco tiempo y que nos aportan mucho beneficio.
3. Vivienda segura: no sólo debemos preocuparnos de la seguridad de la vivienda frente a robos, sino que deberemos ser cuidadosos a la hora de evitar accidentes domésticos, escapes de gas, inundaciones, incendios.
Repara de emergencia las fugas de agua, gas, etc. Si te ausentas por largo tiempo de tu hogar, desconecta aparatos electrodomésticos y cierra llaves de paso para evitar algún desastre.
4. Vivienda sostenible: afortunadamente cada día estamos más conscientes en proteger el planeta. Gracias a un buen aislamiento podemos ahorrar mucha energía, podemos seguir algunos trucos para reciclar o ahorrar agua y energía.
Quieres construir tu hogar a tu estilo y amable con el medio ambiente: http://planlifeedificaciones.com/
La luz natural hace maravillas con el espíritu de una persona. Nos brinda paz, armonía y calidez instantánea. Está claro que no todos disponemos de grandes ventanales por los que entra gran cantidad de luz directa, pero si durante el día siempre tenemos las persianas y cortinas abiertas y dejamos pasar la luz directa o indirecta del sol, ésta nos aportará un gran beneficio, tanto para crear un ambiente cálido como además para ayudarnos a ahorrar en nuestro gasto eléctrico
5. Vivienda Armoniosa:
Un lugar perfecto al que volver después de un día duro de trabajo y desconectar dentro de nuestras posibilidades (horarias, económicas, ambientales), sea el lugar mas agradable.
debemos plantearnos el añadir alguna planta a nuestra decoración. Las plantas y las flores son muy relajantes, tanto visual como aromáticamente hablando. Pueden transformar el ambiente de inmediato. Solo tenemos que encontrar la cantidad, ubicación y planta o flor que mejor le venga a nuestra casa.
Las velas blancas aportan un aire de calma y de relajación muy importante, son económicas, fáciles de encontrar y las podemos utilizar en cualquier lugar de la casa. Además en algunas ocasiones hasta podemos ahorrar algo de luz al tener siempre disponible alguna vela a mano.
te guste o no te guste leer, una buena idea para que tu cerebro cambie el chip a modo relajación cuando entre en casa, es que veas una bonita biblioteca o estantería llena de libros.
Podríais recopilar todos los que tenéis en casa y amontonarlos cuidadosamente en un bonito rincón.
Además de la luz principal, es aconsejable tener puntos de luces más íntimos, lámparas de mesa o de pie en algún rincón para que puedan crear un ambiente más íntimo cuando se requiera.
Colgar retratos de familiares queridos que podamos ver tumbados desde nuestro sofá, nos aportan una sensación muy agradable.
Hacer uso de imágenes es otra gran sugerencia para lograr que el baño sea aún más revitalizante. Imagina un precioso cuadro donde se vea un gran campo lleno de flores de algodón, mientras estás dentro de la bañera tomando una copa de vino.
Estos son algunos de los consejos para tener una casa mas saludable, llegar a tu hogar y que te brinde esa paz y tranquilidad que necesitas después de un día pesado de trabajo.