Seleccionar página
5 consejos para tener finanzas sanas en el hogar

Realizar un presupuesto de los gastos del hogar y tener un uso racional de los servicios básicos son una excelente alternativa de ahorro.

1.- ALIMENTOS

tenga en cuenta los siguientes consejos que no afectarán la calidad de los alimentos:

-Compre inteligentemente. Aproveche las ofertas en productos perecederos. Son artículos que puede comprar al por mayor a un menor precio y sin preocuparse por su vencimiento en el corto plazo.

-Buena organización. La despensa debe ser organizada de tal manera que los productos recién comprados y con fecha de expiración lejana estén en el último lugar.

-Pensar el menú. Organice el menú de la semana teniendo en cuenta lo que ya ha comprado y no por sus antojos de último momento.

-No comprar con hambre. Así no tendrá la tentación de salirse de la lista de compra.

-Limitar las comidas fuera de casa. En el caso que sea necesario cámbielo por un café o un postre que sale más barato.

-Compre las frutas y verduras que estén en cosecha o en el día de descuento. Comerá saludable y a un buen precio.

2.- ROPA

ahorrar en este rubro no es sinónimo de vestir mal, ni de estar fuera de moda.

-Busque ropa de diseños básicos y colores primarios. De esta forma, puede combinarla sin problema. En el caso de los niños, adquiera ropa económica para que jueguen y otra de mejor calidad para eventos sociales.

-Cuide de la ropa. Fíjese en las indicaciones de lavado para que postergue su vida útil.

-Dentro del presupuesto general guarde siempre un porcentaje para el gasto de vestuario, con lo que evita comprar a crédito.

-Coser en casa. No recurra a la modista para arreglos pequeños, aprenda a hacerlos usted mismo.

-Reutilice la ropa que tiene. Añada o elimine detalles dependiendo del momento.

-Aproveche el cambio de colección en las tiendas que sean de su agrado para comprar en oferta prendas que le permitan renovar su ropero.

 

3- GASTO DE AGUA


Tenga en cuenta los siguientes sacrificios que serán recompensados en su factura:

-Lavado de ropa. No abra el grifo por completo y remójela antes en un balde de agua. Recuerde destinar un día en especial para esta actividad.

-Lavadora. Utilice la capacidad completa de este electrodoméstico. Recuerde que cada carga de la lavadora, si es de 14 libras, gasta aproximadamente 200 litros de agua.

-Ducha diaria. Reduzca el tiempo en la ducha siendo consiente de la actividad que realiza. Cierre la llave mientras se enjabona.

-Sanitario. Es uno de los sitios en donde más se requiere ahorrar. se aconseja descargar la cisterna una de dos veces. De esta forma, logrará ahorrar el 10%.

-Lavado de la loza. Acumule y realice una sola lavada al día. No olvide cerrar la llave para enjabonar.

4- ENERGIA

-Refrigerador. El 19% de la energía que se consume proviene de la nevera. Se aconseja mantener la parte trasera y el congelador limpios y ventilados, así consumirá 15% menos energía. Compruebe que los cauchos de las puertas sujeten bien. Ajuste el termostato para mantener una temperatura de 6ºC en el compartimento de refrigeración y de -18ºC en el de congelación. Cada grado que reduzca la temperatura aumentará innecesariamente un 5% el consumo de energía. Mantenga la puerta abierta por el menor tiempo posible.

-Al cocinar. Trate que el recipiente que use sea más ancho que el fogón, así aprovechará al máximo el calor. Gastará menos energía si tapa todo lo que cocina. Apague el fogón cinco minutos antes de terminar de cocinar los alimentos, así aprovechará el calor residual. Cuando pueda, use el microondas en lugar del horno convencional. Esto le ahorra entre 60% y 70% de energía.

-Luz. Aproveche al máximo la iluminación solar. Use colores claros en las paredes y techos que provocan una sensación de claridad. Apague las luces que no esté utilizando. Ubique puntos de luz de manera que iluminen simultáneamente varias habitaciones. Use bombillas ahorrativas, éstas duran ocho veces más y ahorran hasta un 80% de energía.

Prefiera los tubos fluorescentes donde requiera más luz ya que consumen cuatro veces menos energía. No deje los electrodomésticos en hibernación, apáguelos si no los va a utilizar durante más de dos horas. Bájele el brillo a las pantallas. Desconecte siempre los equipos.

5- TELEFONO

-Fijo. Haga una comparación de las tarifas que se ajusten a las necesidades reales de la familia en los diferentes operadores. Evite salirse del plan al que esta suscrito. Analice si los servicios con los que cuenta son indispensables, de lo contrario cancélelos.

-Móvil. Consulte en todas las empresas y decídase por el plan que más se adapte a sus necesidades y, sobre todo, a su presupuesto. Igualmente, verifique que esté usando todos los servicios con los que cuenta. Trate de estar en la misma empresa móvil que la mayoría de sus contactos o su familia y así evitará gastar en paquetes especiales.

por Finanzaspersonales.com.co

planlife construye hogares verdes
WhatsApp Habla con Nosotros