Seleccionar página

El consejo mas importante que podemos darte es construir una casa con el diseño y materiales adecuados, y aislamiento termico, no solo como una estrategia para protegernos del frío en invierno, sino para tener un clima interior adecuado durante todo el año, protegiéndonos de la pérdida de calor en invierno y de la ganancia de calor en verano. Te brindamos asesoría sin compromiso, desarrolla un proyecto ideal en base a la zona y orientación de tu terreno.

Mientras tanto te compartimos estas ideas para mantener el calor dentro de tu casa y gastar lo menos posible en calefacción.

Tenéis que saber que la calefacción supone de media el 15% del total de la energía que consumimos en una casa. Lo más importante es retener el calor al máximo dentro de la casa, evitar las perdidas. Una vivienda bien aislada puede reducir entre un 20 y un 40% el gasto de calefacción.

 

1. Ventilar

Resultado de imagen para sol ventilacion ventana interior

Solo necesitaras 10-15 minutos para ventilar una casa completamente. No lo hagas en las horas mas frías del día, busca las horas donde la temperatura sea mas alta. Aprovecha las horas de sol para abrir todas las ventanas de la casa. Las horas más cálidas del día son las del medio día y hasta las 4 de la tarde.

2. Zonifica

Resultado de imagen para puertas cerradas interiores

Zonificar es fundamental, evita que el aire circule mucho, reduce la pérdida de calor. El hábito de cerrar puertas, genera pequeños aportes de calor proporcionando más confort en casa.

3. Aprovecha la luz del sol.

Resultado de imagen para ventanas con sol y cortina

A través del cristal podemos absorber el 89% de la energía solar, sobre todo la madera y el metal. El cristal mantiene un 5% de ese calor, mientras que el 6% restante se refleja hacia el exterior y se pierde. Durante el día, si hace un día soleado, debemos aprovechar para recoger todo el calor que podamos.

Lo ideal es que en el momento en que el sol incida sobre la casa no se tenga ningún tipo de obstáculo que impida que entre la luz al interior, tales como persianas o cortinas. No abras las ventanas, porque se irá el calor que la vivienda ha ido acumulando.

Cuando llega la noche, cierra las cortinas y persianas para evitar que el calor se vaya.

Intenta acondicionar tu casa para que las habitaciones donde duermas estén durante el día expuestas al sol.

4. Cortinas

Resultado de imagen para cortinas para el frio

Las ventanas, son uno de los principales puntos de fuga por los cuales se va perdiendo el calor del interior, filtrándose de esta manera la humedad y el frío del invierno, por eso, una manera ecológica y económica de mantener un hogar caliente y conseguir una temperatura agradable son las cortinas térmicas aislantes, y si estas arrastran un poco dará una sensación de mayor calidez.

 

5. La ropa que te pongas en casa será fundamental.

Para que te sientas mejor, elige pijamas calentitos y zapatillas confortables.

La cama en invierno requiere sábanas distintas a las del verano, el tejido de franela es tu aliado contra el frío.

Un gran porcentaje de pérdida de calor corporal ocurre en la región de la cabeza, así que es crucial mantener tu cabeza cubierta. Un suéter de cuello de tortuga también hace maravillas.

Resultado de imagen para sabanas para frio

6. Los colores

Cuanto más oscuro es un objeto más calor absorbe. Los colores blancos o claros absorben el sol, pero devuelven el espectro de luz, así que filtran poca energía. Los colores oscuros nos darán mas calor.

Resultado de imagen para fachadas colores calidos

 

7. Usa alfombras.

Resultado de imagen para alfombra decoracion

El suelo es el elemento constructivo que mayor pérdida energética tiene. El uso de alfombras, aunque no son aislantes, conservan la temperatura. El suelo ideal para combatir el frío es el parqué o la moqueta, más confortables y calientes que los pavimentos de mármol, por ejemplo.

8. Haz deporte.

El ejercicio produce calor debido a que el cuerpo consume energía metabólica y esta lo transforma en un incremento de la temperatura corporal, registrada por el hipotálamo para comenzar la sudoración. Cuando se hace deporte, se dilatan las arterias de los músculos para aumentar el aporte de sangre. Debe ser de intensidad intermedia. Caminar no produce un aumento de la temperatura, pero sí que lo hace correr o montar en bicicleta, aunque sea estática.

Un cuerpo saludable es más tolerante al calor.

9. Mantas

La lana genera calor debido al aislamiento térmico que proporciona y a sus propiedades de absorción de hasta un 30% de su propio peso en vapor de agua, sin que transmita sensación de humedad. Otras opciones son la manta polar y la franela, compuestas de poliéster y algodón o fibras sintéticas, respectivamente.

Resultado de imagen para edredon polar

Las mantas de color rojo o naranja potencian la calidez.

10. Velas.

Imagen relacionada

Las velas no son sólo para los momentos románticos, también calienta el ambiente de tu hogar.

 

WhatsApp chat